La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, Daniel Noboa, y la opositora izquierdista, Luisa González. Foto: AFP.
La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, Daniel Noboa, y la opositora izquierdista, Luisa González. Foto: AFP.
Agencia AFP

declaró el sábado el estado de excepción en la capital, siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera del balotaje presidencial que busca frenar la creciente violencia del narcotráfico.

La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, , y la opositora izquierdista, Luisa González.

El estado de excepción rige en las regiones más golpeadas por la violencia en el país, donde según datos oficiales cada hora se comete un asesinato.

LEA TAMBIÉN: Elecciones en Ecuador: un país dividido políticamente pero unido por la dolarización

Noboa impuso el estado de emergencia ante “el incremento de índices de , cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”, según el decreto.

El gobierno suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio, correspondencia y a la libertad de reunión. Además ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades.

La medida afecta a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez, así como en Quito y en las cárceles de la nación.

LEA TAMBIÉN: Tragedia en Ecuador: derrame de petróleo en Esmeraldas es más del doble del ocurrido en Ventanilla

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narco.

La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, tuvo el mayor índice de muertes violentas de América Latina el año pasado, según el grupo especializado Insight Crime.

“El Gobierno enfrenta un grado de violencia de tal intensidad que ha sobrepasado los límites de contención” de la fuerza pública, señala el decreto, según el cual 120 personas fueron asesinadas entre el 7 de marzo y 8 de abril.

LEA TAMBIÉN: Ecuador, el primer destino de Tupay en su expansión internacional

Ecuador restringió el viernes el ingreso de extranjeros a través de sus fronteras terrestres con y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, para garantizar la seguridad del balotaje presidencial. La disposición se extenderá hasta la medianoche del lunes (05H00 GMT del martes).

Noboa declaró en 2024 a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener en las calles a los militares. También dio estatus de “terroristas” y “beligerantes” a una veintena de bandas narco con nexos con cárteles internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Ecuador vuelve a cerrar fronteras terrestres con Perú y Colombia por elecciones
Elecciones en Ecuador: un país dividido políticamente pero unido por la dolarización
Alicorp obtiene financiamiento de US$ 100 millones para Vitapro Ecuador

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.