Trump insiste en que Obama lideró una conspiración para desacreditar su victoria en 2016, mientras la Casa Blanca desclasifica nuevos documentos de inteligencia. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
Trump insiste en que Obama lideró una conspiración para desacreditar su victoria en 2016, mientras la Casa Blanca desclasifica nuevos documentos de inteligencia. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El Gobierno del reveló este miércoles un informe de inteligencia desclasificado que, según sus promotores, aportaría nuevas pruebas de una (2009-2017) para vincular al republicano con Rusia y socavar su legitimidad como vencedor en las elecciones presidenciales de 2016.

El reporte, elaborado en 2020 por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, reexamina las denuncias sobre la injerencia rusa en aquellos comicios. Para Tulsi Gabbard, actual directora de Inteligencia Nacional, el informe constituye una evidencia “irrefutable” de que la Administración Obama y su equipo de seguridad nacional “mintieron deliberadamente al país”.

LEA TAMBIÉN: Donald Trump anuncia un acuerdo con Japón de aranceles “recíprocos” del 15 %

“Existe evidencia irrefutable que detalla cómo el presidente Obama y su equipo dirigieron la creación de una evaluación de la comunidad de inteligencia a sabiendas de su falsedad. Sabían que promovería esta narrativa artificial de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para ayudar al presidente Trump a ganar”, afirmó Gabbard durante una conferencia en la Casa Blanca.

Según dijo, dicha narrativa buscaba instalar la idea de que el presidente ruso, Vladímir Putin, intervino para favorecer a Trump, a pesar de contar con informes que contradecían esa versión.

“Al hacerlo, conspiraron para subvertir la voluntad del pueblo estadounidense que eligió a Donald Trump en esas elecciones”, declaró Gabbard, que ya había revelado una primera colección de documentos desclasificados la semana pasada, cuando hizo un llamado a procesar a los funcionarios de la Administración del demócrata.

El expresidente Barack Obama fue acusado por Donald Trump de liderar una conspiración para interferir en las elecciones de 2016: Foto de SAUL LOEB / AFP.
El expresidente Barack Obama fue acusado por Donald Trump de liderar una conspiración para interferir en las elecciones de 2016: Foto de SAUL LOEB / AFP.

Una antigua disputa entre Trump y Obama

Además, la funcionaria apuntó directamente contra figuras de la anterior administración como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper y el exdirector del FBI James Comey, a quienes calificó de cómplices en el “bulo de Rusia”. También arremetió contra varios medios de comunicación por, según dijo, amplificar esa narrativa “para impulsar un golpe de Estado prolongado contra Trump y su administración”.

Consultada sobre por qué este informe no se hizo público durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Gabbard señaló que no podía explicar las decisiones de aquel periodo, pero que la desclasificación se priorizó apenas el republicano volvió al poder en enero pasado.

Este nuevo capítulo en la larga disputa entre Trump y Obama coincide con tensiones dentro del propio electorado republicano. Algunos sectores han expresado su frustración con el manejo del caso Jeffrey Epstein, y exigen a Trump cumplir su promesa de revelar todas las pruebas de los crímenes del magnate, como dijo que haría antes de volver a la presidencia.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos volvió a abandonar la Unesco: ¿por qué?

El propio Trump ha intentado desviar el foco de atención del caso Epstein, denunciando que todo se trata de una “cacería de brujas”. En su lugar, pide hablar de “cómo pillaron desprevenido” a Obama liderando lo que describe como una conspiración para impedir su ascenso al poder.

Por su parte, Barack Obama ha calificado las afirmaciones como “ridículas” y un “débil intento de desviar la atención”.

Con información de EFE.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscal general de Florida invitó a reportar a exparejas para deportarlas de Estados Unidos
Estados Unidos abre una investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales
La llegada del primer tren de alta velocidad a EE.UU. se aleja por los recortes de Trump

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.