
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó sus acusaciones contra el exmandatario demócrata Barack Obama, a quien responsabiliza de encabezar una presunta “conspiración” para socavar su llegada al poder en 2016. Las declaraciones se dan en medio del renovado interés público en el caso del fallecido financista Jeffrey Epstein.
Durante una reunión en el Despacho Oval con el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., Trump evitó comentar a fondo sobre el caso Epstein y el inminente interrogatorio a su exasociada Ghislaine Maxwell. Sin embargo, aprovechó para desviar la atención hacia lo que calificó como “la verdadera cacería de brujas”: un supuesto complot político impulsado desde la administración Obama.
LEA TAMBIÉN: Escala pelea entre Trump y Musk con amenazas sobre cortar contratos y vinculación con Jeffrey Epstein
“La cacería de brujas de la que se debería estar hablando es que pillaron desprevenido al presidente Obama”, sostuvo el mandatario.
Hay pruebas contra Obama, según Trump
Trump mencionó una investigación impulsada por su directora de inteligencia, Tulsi Gabbard, quien recientemente pidió enjuiciar a exfuncionarios del periodo 2009-2017 por intentar socavar el proceso electoral.
“Intentaron manipular las elecciones, los descubrieron y debería haber consecuencias muy severas por ello. Es hora de perseguir a los culpables. A Obama lo pillaron directamente. La gente dice: ‘Oh, ¿sabes? es un grupo de personas. No es un grupo, es Obama. Sus órdenes están escritas. Los papeles están firmados”, aseguró.
En línea con anteriores afirmaciones infundadas, Trump volvió a referirse a los comicios de 2020 —en los que fue derrotado por Joe Biden— como “amañados”, insistiendo en que documentos recientemente desclasificados revelan conductas ilegales por parte de sus oponentes.
Asimismo, adelantó que Gabbard podría liberar “miles de documentos” adicionales sobre esta supuesta trama política en las próximas semanas.

Bajo la sombra del caso Epstein
Las agencias de Inteligencia de su Administración acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación, entre ellos The Washington Post, afirmando que Rusia intentó interferir a través de medios cibernéticos en el resultado de los comicios de 2016.
El mandatario también renovó ataques contra figuras como Hillary Clinton, el exdirector del FBI James Comey, el exjefe de inteligencia James Clapper y el propio Biden, a quienes acusa de estar detrás de maniobras para perjudicar su imagen.
Desde su red social Truth Social, Trump difundió recientemente un video generado con inteligencia artificial que simula el arresto de Obama en el Despacho Oval, desatando nuevas críticas. Aunque el video fue identificado como falso, sus seguidores del movimiento Make America Great Again (MAGA) lo replicaron ampliamente.
Pese a las maniobras discursivas del presidente, sectores de su propia base siguen exigiendo que cumpla su promesa de hacer públicos todos los documentos relacionados con Epstein, especialmente tras la confirmación del FBI de que el financiero murió por suicidio y la falta de evidencias sobre una supuesta “lista de clientes”.
LEA TAMBIÉN: Qué hizo el actor Tom Hanks tras ser vinculado con el caso Jeffrey Epstein
La controversia aumentó luego de que The Wall Street Journal publicara una carta presuntamente enviada por Trump a Epstein en los años en que ambos mantenían relación. El presidente ha negado la autenticidad de dicha misiva, calificándola como “una falsificación total”.
Con información de EFE.