Trump firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense. Foto: EFE/EPA/Francis Chung.
Trump firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense. Foto: EFE/EPA/Francis Chung.
Agencia EFE

El presidente de los , , firmó este viernes una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a las empresas estadounidenses, entre ellos España, el Reino Unido y .

La orden indica que los “gobiernos extranjeros han ejercido una autoridad extraterritorial creciente sobre las empresas estadounidenses, particularmente en el sector de la tecnología”, y cita directamente los impuestos a los servicios digitales que aplican “varios socios comerciales” desde 2019.

LEA TAMBIÉN: ¿Inicios sorpresivos? El retorno de Trump y su efecto en la economía mundial

El mandatario estadounidense delega en el Representante Comercial de EE.UU. la posibilidad de “renovar investigaciones” sobre las llamadas tasas tecnológicas de España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, que destaca que fueron impuestas en su primer mandato, y de ser así, “tomar todas las acciones apropiadas”.

Amenaza con restringir el acceso a tecnología de EE.UU. a países como Cuba y Venezuela

Por otro lado, este viernes Trump también firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, a lo que denomina “adversarios extranjeros”.

Cabe mencionar que la orden ejecutiva no especifica con detalle qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos “adversarios extranjeros” a la tecnología estadounidense.

La orden identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, bajo la etiqueta de “adversarios extranjeros”.

Trump justifica su decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.

LEA TAMBIÉN: Ahora Trudeau trolea a Trump tras victoria de Canadá sobre EE.UU. en hockey

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Pekín han utilizado inversiones en EE.UU. para acceder a tecnologías clave y que el Gobierno chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado varias restricciones al comercio con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países como México y Canadá para que hagan concesiones en materia migratoria y de esfuerzos contra el narcotráfico.

A China le ha impuesto un arancel del 10 %, que se suma a las tasas ya aplicadas durante su primer mandato (2017-2021).

También te puede interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.