
El dólar caía, los rendimientos de los bonos a más largo plazo subían y las acciones oscilaban, después de que el intento de Donald Trump de remover a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, avivara las preocupaciones sobre la independencia del banco central y los riesgos de inflación.
Si bien los movimientos eran moderados en un mercado apático de verano, reflejan la creciente inquietud por la injerencia política en la política monetaria. Esto podría darle a Trump otra oportunidad de nombrar a alguien en la junta de la Fed, mientras presiona de manera reiterada para que los funcionarios recorten las tasas.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió cuatro puntos básicos hasta 4.93%. Los rendimientos a dos años cayeron ante la especulación de que la Fed reducirá tasas el próximo mes. La brecha entre los bonos a cinco y 30 años de EE.UU. se amplió hasta el mayor nivel desde 2021.
LEA TAMBIÉN: No solo es Powell: Trump pide la renuncia de influyente directiva de la Fed
Aunque un índice del dólar descendía apenas 0.2%, la divisa se debilitaba frente a la mayoría de sus pares del mundo desarrollado. El S&P 500 operaba prácticamente sin cambios, y Nvidia Corp. superaba a otras megacaps en la víspera de la publicación de sus resultados.
Trump avanzó en su intento de destituir a Cook tras denuncias de que falsificó documentos hipotecarios. La gobernadora se mostró desafiante, señalando que Trump no tiene autoridad para despedirla y que no renunciará.
“El intento de Trump de remover a Cook ha exacerbado las preocupaciones sobre la independencia de la Fed”, dijo Ian Lyngen, de BMO Capital Markets. “Aunque la reacción de las tasas estadounidenses se ha mantenido en gran medida dentro del rango reciente, muchos de los coberturas habituales contra una erosión de la independencia de la Fed tuvieron un mejor desempeño tras la noticia”.
Incluso con los titulares políticos en primer plano, los inversionistas se mantienen anclados a un guion de mercado alcista: un probable recorte de tasas en septiembre, un crecimiento económico resiliente y resultados corporativos lo suficientemente sólidos como para sostener el optimismo en la renta variable.
En el frente corporativo, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugirió que el gobierno está evaluando el sector de defensa y otras industrias para tomar posibles participaciones en empresas, tras un acuerdo poco convencional que otorgó a EE.UU. una participación de 10% en la fabricante de chips Intel Corp.
EchoStar Corp. acordó vender licencias de espectro a AT&T Inc. por unos US$ 23,000 millones en una operación que podría ayudar a la compañía de telecomunicaciones satelital a mantenerse a flote y disipar preocupaciones regulatorias sobre el uso de sus frecuencias.
El medicamento experimental contra la obesidad de Eli Lilly & Co. ayudó a los pacientes a perder 9.6% de su peso corporal en un ensayo que acerca a la compañía un paso más a una posible aprobación.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 registró pocos cambios a las 10:36 a.m., hora de Nueva York.
- El Nasdaq 100 subió un 0.2%
- El Dow Jones Industrial Average registró pocos cambios
- El Stoxx Europe 600 cayó un 0.6%
- El índice MSCI World cayó un 0.1%
Divisas
- El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.2%
- El euro subió un 0.4% hasta US$ 1.1659
- La libra esterlina subió un 0.2% a US$ 1.3484
- El yen japonés subió un 0.2% a 147.55 por dólar
Criptomonedas
- bitcóin subió un 0.7% a US$ 110,321.14
- ether subió un 3.8% a US$ 4,518.7
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4.28%.
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó tres puntos básicos hasta el 2.73%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó cinco puntos básicos hasta el 4.74%.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años cayó tres puntos básicos hasta el 3.69%.
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4.93%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0.9% a US$ 64.21 el barril
- El oro al contado subió un 0.3% a US$ 3,375.40 la onza