
El peso argentino cayó y las tasas de interés locales a corto plazo se dispararon mientras la más reciente promesa de apoyo de Estados Unidos generaba confusión entre los inversores.
La moneda se debilitaba más de 2.4% el miércoles después de la reunión del presidente Donald Trump con su homólogo Javier Milei, en la que el mandatario estadounidense sugirió que la ayuda de su país estaría supeditada a los resultados electorales.
No quedó claro de inmediato si se refería a las elecciones legislativas del 26 de octubre o a las presidenciales de 2027, cuando se espera que Milei busque la reelección.
Los bonos en dólares, que cayeron el martes tras el encuentro, repuntaron levemente. Los títulos con vencimiento en 2035 subían más de medio centavo, cotizando alrededor de 58 centavos por dólar, según datos indicativos compilados por Bloomberg.
La tasa repo en pesos —conocida localmente como caución— saltó a un récord del 142% el miércoles desde el 115% de la sesión anterior.

El aumento de las tasas ha provocado una contracción del crédito comercial, una desaceleración del crédito al consumo —en particular, el financiamiento con tarjeta de crédito— e, indirectamente, un aumento de los indicadores de morosidad, según explicó en un correo electrónico Federico Filippini, jefe de investigación y estrategia de AdCap Financial Group en Buenos Aires. Y destaca que esto está lastrando la actividad económica.
En declaraciones a la prensa realizadas desde Washington el martes por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el mercado hizo una interpretación errónea de los comentarios de Trump y que la ayuda no dependía del desempeño del partido de Milei en las legislativas.
Estados Unidos mantiene su compromiso con un swap de US$ 20,000 millones con Argentina, añadió Caputo, y continuará apoyando al peso según sea necesario.
“Obviamente no se refería a eso, sino a la continuidad de las políticas”, afirmó Caputo al ser consultado sobre el comentario de Trump. “Continúa el apoyo cueste lo que cueste que EE.UU. está dando a los argentinos”.
Trump aumentó la confusión en una publicación en su cuenta de Truth Social, en la que expresó su deseo de que los votantes apoyen el trabajo de Milei “durante las próximas elecciones legislativas, para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina”.
El Tesoro estadounidense compró pesos la semana pasada en el mercado spot, en una inusual muestra de respaldo. La medida reforzó las preocupaciones del mercado sobre los futuros planes de Milei para la moneda, dado que los inversores esperan que su gobierno avance hacia un sistema de tipo de cambio flotante que le permita acumular reservas, en lugar de gastar dólares para defender el peso.