
Venezuela calificó este lunes de “gran farsa” las acusaciones de narcotráfico hechas por Estados Unidos contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y aseguró que son una “operación más para criminalizar” al gobierno.
La vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, insistió en señalar que Venezuela “no es un país relevante en materia de narcotráfico”, citando un informe de Naciones Unidas.
“¿Se dan cuenta que es una gran farsa? Es una farsa. Toda una falsedad que sólo busca agredir a Venezuela”, dijo Rodríguez en declaraciones a la prensa al rechazar el envío de buques de guerra estadounidenses hacia el Caribe sur, cerca del territorio venezolano, como parte de un operativo antinarcóticos.
LEA TAMBIÉN: Maduro jura que a Venezuela “no la toca nadie” mientras EE.UU. envía más buques al Caribe
Washington acusa a Maduro de encabezar presuntos cárteles del narcotráfico y aumentó a US$ 50 millones la recompensa para capturarlo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, además ha señalado que los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas en el Caribe se exponen a ser “derribados”.

La semana pasada la flota estadounidense hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según dijo, habían salido de Venezuela.
El gobierno de Maduro considera que las acciones de Washington son una “amenaza” y ordenó el despliegue de 25,000 militares a las fronteras de Venezuela. También anunció jornadas de alistamiento para ampliar su reserva militar.
Estados Unidos busca “asegurarse un territorio geográficamente que le sea noble a las rutas del narcotráfico y asegurar las inmensas reservas energéticas de nuestro país”, sostuvo Rodríguez, que acusa a ese país de producir droga.
Prepararse en “todos los frentes”
El secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, también habló este lunes sobre el tema, pidiendo a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
“Nosotros no estamos llamando a guerra de ningún tipo, ni queremos guerra con nadie. Pero nuestro pueblo debe estar preparado y alerta, en todas las instancias, en todos los frentes, de todas las maneras y formas”, manifestó Cabello en una rueda de prensa del PSUV, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, el también ministro de Interior indicó que prepararse para “esta batalla” significa que “los que hacen vida aquí como caballos de Troya saben que su destino es el destino de los enemigos de la patria”.

“Si de algo nosotros tenemos que cuidarnos es de los internos que estarían dispuestos a trabajar para el imperialismo”, señaló el chavista, sin abundar en detalles.
Cabello anunció que el fin de semana el PSUV debatirá y recibirá propuestas para defender al país de lo que Caracas denuncia como las “amenazas” que representa la movilización militar de Estados Unidos.
Más temprano, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que el país permanece en alerta y sin miedo ante la operación de Estados Unidos en el Caribe, lo que para Caracas representa un intento de provocar un cambio de “régimen”.
LEA TAMBIÉN: Nicolás Maduro afirma que ocho barcos de EE.UU. con 1,200 misiles “apuntan hacia Venezuela”
En una rueda de prensa transmitida por VTV, Padrino López aseguró que “todo el despliegue” militar de Estados Unidos en el Caribe está “apuntando a Venezuela” y, añadió, las autoridades locales se mantienen atentas.
Para el ministro de Defensa, Estados Unidos mantiene una “amenaza militar sin precedentes” y, “en paralelo”, aseguró, pretende “desestabilizar, desde adentro, a las instituciones (venezolanas), provocar la división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y provocar también que salgan por ahí traidores”, por lo que llamó a consolidar “la estabilidad interna del país”.
Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas que asegura “contaminan” las calles de su país y ordenó, la semana pasada, que diez naves de combate F-35 fueran a una base aérea de Puerto Rico.
Venezuela, en respuesta, ha movilizado buques y de millones de milicianos, y, además, ha llamado a la ONU y a la comunidad internacional en general a pronunciarse.
Con información de AFP y EFE