Restaurantes de la India evita subir precios a sus clientes, por ello cambian tamaño de vasos de 300 mililitros a vasos de 180. (Foto: AFP)
Restaurantes de la India evita subir precios a sus clientes, por ello cambian tamaño de vasos de 300 mililitros a vasos de 180. (Foto: AFP)
Agencia EFE

La grave que afecta a la ciudad de Bangalore está cambiando la rutina del conocido como ‘’ de la , con restaurantes que reducen los vasos de sus clientes para ahorrar y oficinas que llaman a trabajar desde casa, pasando por aquellos obligados a acudir a centros comerciales para ir al baño.

“Estamos pagando casi dos veces más de lo que solíamos pagar inicialmente” por el agua repartida en camiones cisterna privados, indicó este viernes a EFE el Director de la Asociación Nacional de Restaurantes de la región bengalí, Chethan Hegde.

Si antes un restaurante pagaba de media entre 600 a 700 rupias (entre 6.65 y 7.76 euros) por aprovisionarse de agua, lamentó, ahora llegan a pagar casi a 2,000 rupias (22.16 euros).

LEA TAMBIÉN: Jefferies dice que bancos no valoran riesgo de recursos hídricos

“Nos enfrentamos a una gran crisis”, constató Hedge, antes de expresar su deseo de cavar su propio pozo para garantizar el acceso al . Un sueño imposible, a falta de permisos.

Hay que servir a nuestros clientes y eso para nosotros no supone aumentar los precios del menú”, dijo Hegde, mientras desvelaba que solo había cambiado la forma de servir el agua de manera a generar un menor desperdicio, pasando de vasos de 300 mililitros a vasos de 180.

La escasez en esta ciudad sureña, que necesitaría entre 150 y 200 millones de litros suplementarios cada día, es causa de las débiles lluvias monzónicas del suroeste que no lograron reponer las aguas subterráneas agotadas y los embalses de la cuenca del río Cauvery, además de haber conducido a la sequía de gran parte de los pozos de la capital.

LEA TAMBIÉN: The Economist: el cambio climático llegó para empresas que sufren escasez de agua

Ante la crisis, la Junta de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Bangalore (BWSSB, en inglés) decidió reducir el suministro de agua en un 20% a los grandes consumidores de la capital de Karnataka, en los que se incluyen empresas, universidades, hospitales, ferrocarriles y aeropuertos.

La reducción comenzó este viernes obligando, según la cadena de televisión delhí NDTV, a miles de residentes a trabajar desde casa a petición de las propias empresas, e incluso a utilizar los baños de centros comerciales y gimnasios.

Las autoridades han prohibido también lavar los coches con agua y han llamado a los habitantes de la ciudad a ducharse como mínimo en días alternados.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué soluciones tecnológicas existen en Perú para enfrentar la carencia de agua?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.