Contenedores junto a grúas pórtico en el puerto de aguas profundas de Yangshan en Shanghai, China, el lunes 11 de enero de 2021.
Contenedores junto a grúas pórtico en el puerto de aguas profundas de Yangshan en Shanghai, China, el lunes 11 de enero de 2021.
Redacción Gestión

abrió una nueva ruta marítima comercial que une a su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái, como muestra del “fortalecimiento” de las relaciones con China en medio de tensiones diplomáticas con .

Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste)”, escribió este jueves en la red X el Ministerio de Comercio del país sudamericano.

Se espera que gracias a este acuerdo, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el , financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.

El embajador de Pekín en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta “buena noticia” para las relaciones comerciales.

A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company (COSCO).

El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, lo calificó como “un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones” entre ambas naciones.

LEA TAMBIÉN: Trump asegura que Colombia “pidió perdón” solo una hora después de la orden de aranceles

Café para China

El director general de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Liborio Cuéllar, aseguró que esta es una gran oportunidad para exportar café, ya que hay una gran conexión con Asia. “Antes, soñábamos con que los chinos tomaran una tasa de café colombiano al año, hoy no hay límites”, afirmó.

Cuéllar resaltó la longevidad de este acuerdo que unirá a Shanghái y Chancay, al pasar por Buenaventura. “Este contrato se firma por un año, pero se firma para toda la vida. Cosco vino para quedarse”, aseguró. También habló del impacto para la región. “No es solo que Cosco trae mayor carga, es apoyo para la región y el país”.

Esta alianza estratégica le va a suponer a la Sociedad Portuaria de Buenaventura un incremento de 10,000 TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies) semanales como proyección a futuro, de acuerdo con estimaciones de William Angarita, director de Proyectos de Infraestructura de la terminal.

Esta cifra representa un incremento de las operaciones de entre 10% a 15%, con un rango de entre 300 a 800 TEU por operación. Vendrá una embarcación por semana desde la naviera, cada domingo.

Hoy es un día muy importante para Buenaventura, Colombia y Cosco Shipping Lines. Queremos celebrar juntos este inicio”, dijo Wang Minghui, gerente general de Cosco Shipping Lines Colombia. “Antes de esta alianza, ya teníamos 13 rutas en Colombia”, añadió.

La nueva ruta de Cosco saldrá desde Shanghái por el Pacífico para llegar a Buenaventura. Desde allí, la carga irá a Perú, al Puerto de Chancay.
La nueva ruta de Cosco saldrá desde Shanghái por el Pacífico para llegar a Buenaventura. Desde allí, la carga irá a Perú, al Puerto de Chancay.

Tensiones en otro frente

El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.

El 16 de enero el presidente se negó a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses que llevaban a bordo a cientos de colombianos deportados.

El mandatario estadounidense Donald Trump respondió imponiendo aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos.

Petro aplicó la misma medida en medio de una crisis que duró algunas horas y se apaciguó tras un acuerdo entre la Casa Blanca y la diplomacia colombiana sobre la deportación de los migrantes irregulares.

Pese a la normalización de las relaciones, los gremios en Colombia aún temen castigos de Estados Unidos en el futuro.

Petro insiste en criticar constantemente a Trump y lo acusó recientemente de defender una “tesis fascista” al “criminalizar” a los latinoamericanos sin documentos que llegan a Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita Centroamérica y uno de sus objetivos es frenar la “influencia” china en la región.

Con información de AFP y La República de Colombia (RIPE)

LEA TAMBIÉN: Cómo los aranceles de Trump casi arruinan el romanticismo de San Valentín
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.