
El colapso en una nueva sección de la mayor mina de Codelco genera dudas sobre la capacidad del gigante chileno para cumplir sus metas de producción, justo cuando crece la demanda global de cobre.
Apenas días después de celebrar la exención de aranceles al cobre chileno por parte de EE.UU., Codelco enfrenta un accidente mortal en su mina subterránea El Teniente que dejó una persona fallecida, nueve heridos y otras cinco atrapadas que están siendo rescatadas en las profundidades de la mina.
Las escenas en la cordillera de los Andes, al sur de Santiago, evocan el histórico rescate de 33 mineros atrapados en el país hace 15 años.
Además, analistas del mercado de cobre siguen de cerca las posibles consecuencias operativas, ya que Codelco aún intenta revertir años de menor producción y esto podría afectar los modelos globales de suministro.
El accidente ocurrió el jueves por la tarde en una sección de la mina llamada Andesita, que acababa de comenzar a producir cobre y tenía previsto aumentar su producción en los próximos años. Las actividades mineras en esa zona fueron suspendidas y se evacuó a unos 500 trabajadores.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump encarecerán el precio del cobre para EE.UU., según chilena Codelco
“La producción comprometida para este año en ese sector era baja, pero su participación es más significativa en los próximos años”, señaló Juan Ignacio Guzmán, director de GEM, una consultora minera chilena.
Si bien Andesita representa una parte relativamente pequeña dentro de una enorme inversión para renovar las antiguas minas de Codelco y mantener su posición como mayor proveedor de cobre del mundo, es un componente clave. Junto con los proyectos Diamante y Andes Norte, busca asegurar la continuidad de El Teniente en los próximos años, ante el agotamiento de otras secciones de esta mina de 120 años de antigüedad.
La expansión de El Teniente es crucial para que Codelco recupere los niveles de producción previos a la pandemia, de alrededor de 1.7 millones de toneladas anuales, frente a aproximadamente 1.4 millones actualmente. La empresa pospuso el viernes la publicación de sus resultados trimestrales y de su previsión anual de producción. Codelco informó en abril que esperaba iniciar producción de Andes Norte en este trimestre, mientras que Diamante comenzaría en septiembre de 2026.
Aún es pronto para determinar el impacto del derrumbe de Andesita en la producción futura, mientras se investiga si fue causado por actividad sísmica o por la propia operación minera. El viernes, el jefe de división, Andrés Music, no ofreció ninguna estimación sobre el efecto en la producción.
La reanudación dependerá de los resultados de la investigación, del refuerzo estructural que se requiera y de posibles ajustes en los métodos de extracción. Las minas chilenas están diseñadas para resistir una actividad sísmica mucho mayor que la registrada el jueves, de magnitud 4.2.