Las minas de cobre Andina y Los Bronces se encuentran en la Cordillera de los Andes en una fotografía aérea tomada cerca de Santiago de Chile, el viernes 5 de julio de 2019.
Las minas de cobre Andina y Los Bronces se encuentran en la Cordillera de los Andes en una fotografía aérea tomada cerca de Santiago de Chile, el viernes 5 de julio de 2019.

La estatal chilena y la británica firmaron un acuerdo para poner en marcha un plan conjunto de explotación de cobre en la zona central de Chile, anunciaron el martes ambas firmas en un comunicado.

es el principal productor de cobre del mundo, con casi un 25% de la oferta global. La poderosa industria cuprífera es responsable de entre 10% y 15% del PBI chileno.

El convenio unificará las operaciones que realizaban de manera separada en el distrito minero Andina-Los Bronces, ubicado a 70 km de la capital chilena y que alberga el 2% de las reservas globales de cobre.

LEA TAMBIÉN: Anglo Teck: la “gran jugada” de Anglo American para lograr “codiciados” activos de cobre de alta calidad

Juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo, en beneficio de todos los grupos de interés y, por supuesto, de Chile”, dijo , presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, en el comunicado.

En 2024 la producción combinada de Andina (de ) y Los Bronces (de Anglo American) en 2024 las ubicaba entre las 10 principales minas de cobre del mundo.

Si se ajusta por las 120,000 toneladas adicionales por año que se esperan del Plan Minero Conjunto, se posicionaría entre las cinco primeras”, aseguraron las compañías.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la inversión para buscar cobre en Perú aumenta y la de oro cae? Lo que sucede en el sector

La alianza permitirá aumentar en 2.8% la producción del metal rojo en esa operación minera.

Ahora podremos maximizar el potencial del distrito minero Andina-Los Bronces, sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor”, destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Según el acuerdo, se estima que las empresas explotarán de manera conjunta los yacimientos a partir de 2030, una alianza que se extenderá por 21 años, hasta 2051, y que aportará al fisco chileno US$ 5,000 millones en todo ese período.

TE PUEDE INTERESAR

Optimista sobre el cobre, Chile eleva estimación del precio para 2025-26
Megafusión entre Anglo American y Teck se complica por problemas en mina chilena
Codelco baja meta de producción de cobre tras accidente en El Teniente
Codelco eleva estimación de pérdidas por mortal derrumbe en mina El Teniente
Codelco anuncia salida del gerente general de mina El Teniente tras fatídico derrumbe
Codelco reabre mina El Teniente pero impacto en sus bonos podría durar mucho más

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.