
La chilena estatal de cobre Codelco busca un fuerte aumento en las primas anuales por el suministro de metal refinado a sus clientes en China, lo que refleja la preocupación de que el flujo de envíos hacia Estados Unidos pueda generar pronto una escasez en el resto del mundo.
Codelco ofreció suministrar a algunos compradores con una prima de US$ 335 por tonelada sobre los precios de la Bolsa de Metales de Londres (LME) para los contratos anuales de 2026, según una persona con conocimiento de las negociaciones, mientras que otra fuente dijo que a ciertos compradores se les ofrecieron US$ 350 por tonelada. Los futuros del cobre subieron el martes en la LME.
Las cifras representan un salto enorme desde los US$ 89 acordados para este año y están muy por encima de las primas spot más recientes para metal entregado a China, inferiores a US$ 40 por tonelada.
LEA TAMBIÉN: Codelco acelerará automatización para retirar a más trabajadores de sus minas
El fuerte aumento refleja la renovada competencia mientras los operadores se posicionan ante los posibles aranceles de Estados Unidos, dado que el presidente Donald Trump tienen previsto revisar los planes de impuestos el próximo año.
Codelco no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El mercado mundial del cobre ha sido sacudido este año por los masivos flujos hacia Estados Unidos, debido a que los operadores intentaron adelantarse a los aranceles de importación que finalmente fueron postergados para que Trump los revise en 2026. Las principales casas comerciales han vuelto a pagar altas primas spot a los productores chilenos para revender a precios más altos en el mercado estadounidense, según personas familiarizadas con el tema.
Una serie de interrupciones en minas y cierres de fundiciones también ha presionado la oferta, llevando los precios de la LME a un récord a fines de octubre por encima de US$ 11,000 por tonelada. Pero esos niveles parecen haber desalentado a algunos compradores en China, donde los fabricantes enfrentan bajos márgenes y clientes reticentes incluso durante la habitual temporada alta de otoño.
LEA TAMBIÉN: Codelco eleva producción hasta septiembre pero vuelve a recortar meta tras derrumbe
Las conversaciones entre Codelco y los compradores chinos se llevaron a cabo durante la Asia Copper Week, una reunión anual de ejecutivos del sector en Shanghái. Aunque la prima ofrece un termómetro anual del mercado global, su relevancia ha disminuido dado que China ahora compra menos metal refinado y más materias primas. La semana pasada, Codelco ofreció una prima récord de US$ 330 a sus clientes en Corea del Sur.
Mientras tanto, los operadores de cobre también observan los vientos macroeconómicos favorables. Los futuros en la LME subieron el martes, apoyados por las crecientes apuestas a un recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal el próximo mes.
El diferencial clave entre los precios spot y a tres meses —un indicador de la escasez del mercado— saltó a casi US$ 25 por tonelada el lunes, el nivel más alto en unas cinco semanas. El diferencial muestra que los operadores están pagando más por suministros inmediatos.








