Shanghai’s Yangshan Deepwater Port in May. Photographer: Qilai Shen/Bloomberg
Shanghai’s Yangshan Deepwater Port in May. Photographer: Qilai Shen/Bloomberg

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves que el gigante asiático y Estados Unidos suspenderán durante un año las tasas portuarias que se aplicaban recíprocamente tras la reunión de hoy en Corea del Sur de los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.

La citada cartera señala en un comunicado que Washington “suspenderá la implementación de las medidas adoptadas en su investigación bajo la Sección 301 y dirigidas a las industrias naviera y logística de China”, que a su vez hará lo propio con las tasas que aplicó en represalia a los buques estadounidenses.

Desde el pasado 14 de octubre China imponía un arancel portuario a los buques de Estados Unidos en respuesta al que desde ese mismo día comenzó a aplicar Washington a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas.

La Administración Trump argumentó tras la aprobación de los gravámenes que estos buscaban impulsar el “renacimiento de la industria naval estadounidense” y reducir lo que su Oficina del Representante Comercial consideraba “una peligrosa dependencia de EE.UU. de los transportistas chinos”.

Las tasas que se estaban aplicando eran de US$ 50 por tonelada neta a los navíos chinos que entraban a puertos estadounidenses y de 56 dólares a los buques de Estados Unidos que arribaran a puertos de China.

Tanto representantes del sector como analistas habían advertido de que estas tasas elevarían los costes operativos del transporte y causarían alteraciones de rutas o reducciones de volúmenes de carga en un sector ya presionado por el encarecimiento del combustible y la debilidad del comercio global.

Según cálculos de Alphaliner, de mantenerse la medida las diez mayores navieras habrían pagado hasta US$ 3,200 millones en tasas estadounidenses en 2026, de las que la estatal china Cosco habría asumido cerca de 1,530 millones.

Por otro lado, un portavoz del Ministerio de Comercio ha anunciado en su web que ambos países han alcanzado un “consenso” cobre la cooperación antidrogas, la ampliación del comercio de bienes agrícolas y casos individuales que afectan a varias empresas, que no ha especificado.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.