Pekín acusa a Washington de transgredir los principios de derecho internacional. Foto de ISAAC LAWRENCE / AFP
Pekín acusa a Washington de transgredir los principios de derecho internacional. Foto de ISAAC LAWRENCE / AFP
Redacción Gestión

El Ministerio de Relaciones Exteriores de anunció que sancionará a los miembros del Congreso de y responsables de las organizaciones no gubernamentales por interferir en los asuntos de Hong Kong.

Esta acción se da a modo de respuesta tras las sanciones impuestas por Washington el pasado 1 de abril sobre seis funcionarios del Poder Ejecutivo chino y altos funcionarios de Hong Kong por supuestamente ejercer una “represión trasnacional” contra residentes de Estados Unidos y ciudadanos de la excolonia británica.

Guo Jiakun, portavoz de Exteriores, manifestó que cualquier “acción arbitraria” de Estados Unidos vinculada a Hong Kong “será respondida de forma resuelta con contramedidas recíprocas por parte de China“.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

El régimen de Xi Jinping sostiene también que la comete “una grave violación de los principios del derecho internacional y de las normas básicas de las relaciones internacionales“, sumado a que comete una ”flagrante injerencia” en sus asuntos internos.

Tras el anuncio, no se dieron detalles sobre la entrada en vigor de las nuevas sanciones a Estados Unidos

Desde Washington sostienen que ha tratado de aplicar contra personas que residen en Estados Unidos, la ley de Seguridad Nacional, impuesta por Pekín en respuesta a las “fuertes manifestaciones prodemocráticas que sacudieron la excolonia en 2019″.

China y Estados Unidos, protagonistas de la “Guerra Comercial”. Foto: referencial / iStock
China y Estados Unidos, protagonistas de la “Guerra Comercial”. Foto: referencial / iStock
LEA TAMBIÉN: Guerra comercial impacta en el GNL: China pausa sus compras por más de 70 días

Alegan que Pekín y funcionarios de “intimidaron, silenciaron y acosaron” a 19 activistas prodemocráticos que se vieron forzados a huir al extranjero.

En total son 19 abogados y activistas que residen en países como Canadá, Australia, Reino Unido y Estados Unidos, a los que la Policía investiga por casos de “confabulación con fuerzas extranjeras” o de “incitación a la secesión y a la subversión”.

Con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Los dos países sudamericanos que saldrían ganando con la guerra comercial de Trump vs. China
EE.UU. corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
Guerra comercial impacta en el GNL: China pausa sus compras por más de 70 días
Robots al trote: así avanza China hacia una convivencia tecnológica cotidiana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.