La gripe aviar se propaga principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sean aves de corral o aves silvestres. (Foto referencial: Freepik)
La gripe aviar se propaga principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sean aves de corral o aves silvestres. (Foto referencial: Freepik)

China, el mayor importador mundial de carne de pollo, levantó el embargo que impuso hace seis meses al producto procedente de , el mayor abastecedor mundial, por un caso de detectado en mayo pasado en una granja comercial del sur del país, informó este viernes el Gobierno brasileño.

El gigante asiático fue uno de los últimos países en sumarse a los cerca de 40 que inicialmente restringieron las compras de pollo brasileño, pero que ya las reanudaron, entre los cuales está la Unión Europea, otro importante comprador.

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de pollo, con cerca del 35% del mercado global, y China es su principal comprador, con importaciones por US$ 1,288 millones en 2024, el 10.5% del total de los embarques brasileños.

La suspensión de la restricción china fue anunciada este viernes por la Administración General de Aduanas del país asiático y tiene efecto inmediato, según un comunicado divulgado por el Ministerio de Agricultura de Brasil.

LEA TAMBIÉN: Brasil contiene brote de gripe aviar que afectó sus exportaciones, ¿cuándo retomará los envíos?

De acuerdo con la nota, actualmente tan solo Canadá mantiene la suspensión total de las importaciones de carnes de aves procedentes de Brasil.

Las exportaciones brasileñas del producto fueron paralizadas el 16 de mayo pasado, cuando se registró un caso de gripe aviar en el municipio de Montenegro, en Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay.

Como después del primer brote no volvieron a registrarse nuevos casos, y luego de haber cumplido una serie de cuarentenas y medidas previstas en los protocolos internacionales, Brasil se declaró en junio nuevamente “libre de gripe aviar”.

A partir de entonces los países que habían restringido sus compras comenzaron a normalizarlas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.