El vice primer ministro chino, He Lifeng, expresó su “grave preocupación” por los nuevos aranceles estadounidenses en su primera llamada con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, en un momento en que las dos economías más grandes del mundo reinician un canal de comunicación de alto nivel.
El funcionario chino expresó su preocupación por el reciente aumento de los gravámenes sobre los productos chinos y otras restricciones estadounidenses en una videollamada con Bessent el viernes, según la emisora estatal de televisión CCTV.
Ambas partes reconocieron la importancia de las relaciones económicas y comerciales China y Estados Unidos, y los países acordaron mantener la comunicación sobre temas de interés mutuo, informó la emisora.
LEA TAMBIÉN: Con los aranceles de Trump, la China gana
Se trata de la segunda llamada entre altos funcionarios de los dos gobiernos desde que el presidente Trump asumió el cargo hace un mes, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, conversara con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi. La predecesora de Bessent, Janet Yellen, sostuvo numerosas llamadas y reuniones con He, quien está a cargo de la gestión de la economía.

Bessent dijo el jueves que la llamada sería “realmente solo una conversación introductoria”, pero que esperaba que fuera productiva. También reiteró los llamados a China para que reequilibre su economía a favor del consumo, añadiendo que China está “reprimiendo al consumidor en favor de la comunidad empresarial”.
Asimismo, señaló que Estados Unidos quiere que Pekín “ponga fin” a la entrada de precursores del fentanilo procedentes de China. Estados Unidos impuso un arancel del 10% a todas las importaciones de China, alegando la supuesta incapacidad para detener la avalancha de ingredientes para la fabricación de fentanilo.
China tomó represalias aplicando gravámenes limitados y otras medidas, y esta semana afirmó que las acusaciones sobre el fentanilo eran un “pretexto” para los aranceles.

Yellen dijo a fines del año pasado que el diálogo bilateral seguiría considerándose valioso, y había argumentado que los canales de comunicación ofrecen a los altos funcionarios estadounidenses un foro integrado para plantear cuestiones con franqueza. A finales de 2023, calificó de “peligroso” un intervalo en los contactos con Pekín.
Trump afirmó esta semana que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China, lo que indica que está abierto a evitar una inminente guerra comercial entre Washington y Pekín.
“Es posible, es posible”, señaló Trump a los periodistas en el Air Force One el miércoles, cuando se le preguntó si habría un nuevo acuerdo con China.
LEA TAMBIÉN: Elección de Trump para Tesoro impulsa repunte de alivio vs. dólar
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.