China. (Foto: EFE)
China. (Foto: EFE)
Agencia EFE

El Gobierno chino aseguró este jueves que «ignorará» los «juegos de números arancelarios» de después de que la anunciase previamente que el país asiático afronta aranceles de hasta el 245%.

La Cancillería china indicó hoy en un comunicado que “la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica".

El Ministerio aseveró que estas medidas de Washington “evidenciarán las tácticas estadounidenses de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas” y acusó al país norteamericano de “ejercer intimidación y coerción”.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. insta a China a iniciar negociación arancelaria: “La pelota está en su cancha”

Promesa de contraataque chino

“No hay ganadores en una o comercial. China no quiere luchar esta guerra, pero tampoco le tiene miedo", reiteró la Cancillería, al tiempo que prometía que el país asiático "contraatacará decididamente".

El Ministerio de Comercio de China declaró en la noche del miércoles que Estados Unidos “grava algunos productos al 245% con total irracionalidad”.

Horas antes, un portavoz de la cartera de Exteriores afirmó que fue Estados Unidos «quien empezó» la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe «dejar de usar las amenazas y el chantaje», en respuesta a la Casa Blanca, que señaló que le corresponde a «dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario».

La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.

Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.

Washington había impuesto un 145% de gravámenes a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.

Por otra parte, EE.UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán «en un futuro próximo».

Pekín nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR

China y EE.UU.: ¿Cuán perjudicial podría ser un embargo de tierras raras?
China insta a Trump a “dejar de amenazar y chantajear”
Lo que prevé la ONU para los PBI de China, EE.UU. y UE en un 2025 de tensiones arancelarias

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.