
El regulador antimonopolio de la República Popular de China otorgó la última aprobación necesaria para concretar la asociación entre Codelco, la mayor productora mundial de cobre, y la empresa SQM para explotar litio en el salar de Atacama, paso clave que permitirá al Estado chileno jugar un papel protagónico en la producción del mineral crítico, según informó este lunes la estatal chilena.
La alianza entre Codelco y SQM busca ampliar la explotación en el salar de Atacama, en el norte de Chile, considerado el mejor lugar en el mundo para la extracción del litio.
Chile tiene las mayores reservas mundiales de litio (41%) y es el segundo mayor productor de ese metal liviano utilizado para las baterías de autos eléctricos y considerado clave para dejar atrás los combustibles fósiles e intentar frenar el cambio climático.
LEA TAMBIÉN: Arabia Saudita pone los ojos en Perú: invertiría en cobre, litio y tierras raras
“Con la autorización del SAMR (las siglas en inglés de Administración Estatal de Regulación del Mercado) de la República Popular China, se han obtenido todas las aprobaciones necesarias a nivel internacional”, dice el comunicado.
La autorización china se suma a las emitidas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile en abril de 2024 y por las autoridades de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea, en el marco de los estándares internacionales de buenas prácticas en operaciones de concentración económica de alcance global.

Para que la alianza se concrete, solo resta la decisión de la Contraloría General de Chile, algo que debería producirse en los próximos meses. El acuerdo se extenderá hasta 2060.
Con esta asociación, Chile busca recuperar el liderazgo mundial en la producción de litio, que en 2016 le arrebató Australia.
“Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, afirmó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
LEA TAMBIÉN: Codelco se suma a mineras globales e invierte en eficiencia de envejecidas minas de cobre
“Esto demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”, agregó el ejecutivo de la mayor productora de cobre del mundo.
De igual manera, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la cuota de extracción de litio desde el Salar de Atacama correspondiente al período 2031-2060, asegurando la continuidad de la operación bajo un marco regulatorio definido.
La chilena SQM y la estadounidense Albemarle son las dos únicas compañías que hasta ahora explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, de propiedad estatal.
LEA TAMBIÉN: Rodrigo Paz al asumir la presidencia de Bolivia: “¿Dónde está el litio y el gas?”
El acuerdo, señaló Codelco, representa una “ampliación natural de su portafolio hacia el litio, complementando su histórica posición en el cobre y abriendo nuevas líneas de negocio con alto potencial de crecimiento y valor estratégico”.
Para SQM, en la misma línea, “la alianza con Codelco asegura la continuidad operativa en el Salar de Atacama con criterios aún más estrictos en materia de eficiencia, innovación, sostenibilidad y colaboración”.
Codelco fue designada por el presidente Gabriel Boric para liderar su ambiciosa estrategia que busca convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial del litio.
Elaborado con información de EFE y AFP








