
Chile sufrió un apagón masivo que dejó a la mayor parte del país sin luz el martes por la tarde y que afectó las principales minas de cobre y obligó al gobierno a convocar una reunión de emergencia.
El corte de electricidad afectó a clientes desde las regiones de Arica, en la frontera norte con Perú, hasta Los Lagos, en el sur, según un comunicado del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo en declaraciones televisadas que una “desconexión” en el sistema de transmisión causó el apagón y que la energía probablemente se restablecerá en unas horas. “No hay razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque”, señaló la secretaria de Estado.
Además, la Presidencia informó que el mandatario chileno, Gabriel Boric, se encuentra en la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile haciendo el monitoreo de la emergencia.
La cuprífera estatal chilena Codelco informó en un comunicado que todas sus operaciones se han visto afectadas por el corte de energía. La minera está tomando medidas para garantizar la seguridad de sus trabajadores e instalaciones. En algunos casos, los sistemas y equipos críticos están operando con suministro eléctrico autónomo, indicó la empresa.
LEA TAMBIÉN: ‘Rey del cobre’ seduce a inversores ante señales de repunte de producción
Algunas otras minas, como las que opera Antofagasta Plc, pudieron seguir funcionando con fuentes de energía alternativas. No obstante, un apagón prolongado podría tener un impacto en el mercado mundial del cobre, dado que Chile representa aproximadamente una cuarta parte del suministro mundial del metal rojo.
En sus declaraciones televisadas, Tohá advirtió que el restablecimiento del servicio a las empresas mineras podría llevar más tiempo.
El servicio de metro de la capital, Santiago, fue interrumpido, según un comunicado. También se suspendieron los servicios de trenes de larga distancia desde Santiago hacia el sur, informó la empresa estatal de ferrocarriles EFE. El aeropuerto de la capital activó sus sistemas de emergencia, según una publicación en X.
Las empresas de transmisión eléctrica trabajan para investigar la causa y restablecer el servicio lo antes posible, indicó Senapred.
“Ante el corte de suministro eléctrico que se registra entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata del Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la red social X. Cogrid Nacional es un comité gubernamental para responder a los desastres nacionales.
LEA TAMBIÉN: Chile mantiene “altas estimaciones” sobre precio promedio del cobre para 2025-26
Evacúan el metro
En Santiago, cientos de personas tuvieron que ser evacuadas del metro. Ante la aglomeración, el resto del sistema público parecía colapsado.
“Nos dejaron salir en el trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo irnos a casa porque todas las micros (buses) pasan llenas”, aseguró a la AFP María Angélica Román, una trabajadora de 45 años.
El desconcierto impera en varios puntos de la capital de siete millones de habitantes. En un comunicado difundido en sus redes sociales, el metro de Santiago confirmó la suspensión del servicio.
“Nuestros equipos están desplegados en todas las estaciones para apoyar en la evacuación de manera segura. Una vez completado este proceso, las estaciones permanecerán cerradas hasta que se restaure la energía”, señaló la empresa.
Con información de Bloomberg, AFP y EFE
LEA TAMBIÉN: Chocolates Helena: del amargo riesgo de quiebra al éxito rumbo a Chile y Bolivia
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.