La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó este jueves que su proyección del precio del cobre tanto para este año como para 2026 es de US$ 4.25 la libra.
La institución explicó que las altas estimaciones responden por un lado a un “alza en la demanda de cobre dado los mayores requerimientos del mineral para abastecer el desarrollo de la transición energética y las redes eléctricas” y, por otro, a “una oferta restringida”.
El precio más alto de la historia se registró en 2021 cuando se cotizó en US$ 4.22 la libra de cobre, metal del que Chile es el mayor productor mundial.
Cochilco, sin embargo, alertó que “las persistentes tensiones geopolíticas, las incertidumbres sobre la recuperación económica de China, la implementación de aranceles en EE.UU., y el endurecimiento de la política monetaria” podrían afectar la demanda de cobre y su cotización.
LEA TAMBIÉN: Peñoles exploraría cobre y molibdeno en Áncash con nuevo plan hasta 2030
Para este año, Cochilco estima que la demanda mundial de cobre llegará a 27.4 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento de 3.2%, mientras que la oferta crecerá un 2.3% hasta los 27.3 millones de toneladas.
Respecto a la producción de cobre en Chile, la entidad prevé que este año llegue a 5.76 millones de toneladas, un 4.6% más que en 2024, y que para el año 2026 alcance los 5.97 millones de toneladas, lo que supone un alza de 3.6%.
Chile, donde la minería representa más del 12% del PBI nacional y donde operan grandes compañías como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals, estará secundada por la República Democrática del Congo, con una producción de 3.3 millones de toneladas, según Cochilco.
LEA TAMBIÉN: Editorial: Oportunidades perdidas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.