Brine pools at lithium mine on the Atacama salt flat in the Atacama Desert, Chile.
Brine pools at lithium mine on the Atacama salt flat in the Atacama Desert, Chile.

Una agencia de gobierno de Chile aprobó una propuesta que allana el camino para una importante expansión en la producción de litio en las próximas décadas en Chile, el país con las mayores reservas.

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) aprobó una solicitud de Codelco para la extracción en el salar de Atacama, actualmente controlado por SQM, entre 2031 y 2060.

Sin duda, ese plazo es muy lejano en un mercado que actualmente se caracteriza por una fuerte demanda y una oferta aún mayor. Sin embargo, permite una asociación entre Codelco y SQM para seguir aumentando el suministro del metal para baterías de unas 200,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente al año hasta 330,000 toneladas.

La asociación apuesta por los bajos gastos para seguir incrementando su producción a medida que los productores con costos más altos disminuyen la suya.

En virtud del acuerdo de asociación, SQM cedería a Codelco la mayoría de sus valiosos activos a cambio de tres décadas más de explotación. La alianza prevista se está encontrando con una creciente oposición política en Chile, ya que su proceso de aprobación se ve envuelto en el ciclo electoral del país. La autorización de la CCHEN es un obstáculo menos para cerrar la transacción durante la actual administración.

La CCHEN autoriza las cuotas y las exportaciones de litio, en una vuelta a la decisión de 1979 de declarar el litio “estratégico” porque se consideraba un elemento clave en los procesos nucleares.

Codelco insiste en acuerdo con SQM pese a críticas

La cuprífera estatal chilena Codelco trabaja para cerrar un acuerdo con la productora de litio SQM mucho antes de que el próximo gobierno asuma el poder el año que viene, según informó el lunes una fuente en la empresa.

En medio de la creciente oposición política y judicial a la transacción, Codelco se mantiene firme en su plazo para obtener todas las aprobaciones antes de fines de septiembre, dijo la fuente en Codelco.

Éstas incluyen el visto bueno definitivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (alcanzada hoy), la consulta a la comunidad y la aprobación de las autoridades antimonopolio chinas. La empresa china Tianqi Lithium Corp. es uno de los principales accionistas de SQM.

Según el acuerdo, SQM cedería a Codelco la mayoría de su concesión en el Salar de Atacama a cambio de tres décadas más de explotación. La operación forma parte de los esfuerzos del presidente Gabriel Boric por impulsar la participación del Estado en los minerales críticos y aumentar la producción a pesar del actual exceso de oferta mundial. Quienes se oponen al acuerdo tienen variadas visiones: desde que es un caso de extralimitación del Estado hasta que las condiciones son demasiado beneficiosas para SQM.

La candidata presidencial Jeannette Jara, quien ganó las primarias de la izquierda el domingo, se ha comprometido a respetar la alianza entre Codelco y SQM si se formaliza durante la actual administración, pero buscará alternativas si el acuerdo sigue pendiente.

Otros candidatos han criticado la falta de un proceso de licitación pública. El mes pasado, una comisión investigadora de la Cámara Baja chilena votó en contra del acuerdo en un acto mayormente simbólico.

Tianqi sigue luchando contra la alianza en los tribunales, alegando que carece de transparencia y que debería someterse a votación de los accionistas. El principal accionista de SQM es la familia de Julio Ponce, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, quien gobernó Chile en los años 70 y 80.

SQM y Codelco apuestan a los bajos costos para seguir expandiéndose a pesar de que los precios del metal para baterías se mantienen en mínimos de cuatro años.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.