El fabricante de pulpa y papel Celulosa Argentina SA se presentó el lunes en concurso preventivo, culpando al gobierno del presidente Javier Milei de crear un mal ambiente de negocios para la industria local. Foto: Mauricio Zina/Bloomberg
El fabricante de pulpa y papel Celulosa Argentina SA se presentó el lunes en concurso preventivo, culpando al gobierno del presidente Javier Milei de crear un mal ambiente de negocios para la industria local. Foto: Mauricio Zina/Bloomberg

La empresa Celulosa Argentina, una de los mayores fabricantes de productos de papel del país suramericano, resolvió abrir un concurso de acreedores para reestructurar sus deudas, afectadas por un derrumbe de la demanda y en medio del severo ajuste económico en Argentina.

Tras incumplir pagos de bonos, Celulosa —con sede en Rosario, centro de exportación agrícola— busca protección frente a sus acreedores bajo el equivalente argentino del Capítulo 11, según un comunicado a los inversores. Sus acciones que cotizan localmente se desplomaron hasta 17% el lunes y acumulan una caída cercana a 80% en lo que va del año.

En el comunicado, remitido este lunes a los mercados de Argentina, la empresa indicó que el directorio de la compañía “ha resuelto la presentación de la misma en concurso preventivo”. El directorio de Celulosa Argentina apuntó de forma explícita al gobierno de Milei por sus problemas.

En la nota, Celulosa Argentina afirma que el ejercicio anual finalizado el pasado 31 de mayo “se desarrolló en un contexto económico extremadamente adverso para la industria en general y en particular para el sector” en el que la empresa desempeña sus negocios.

Milei, el culpable

La compañía afirmó que “los profundos cambios que ha instrumentado” el Gobierno de en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos” que le “resultan aún difíciles de superar”.

Según la empresa, cuyo mayor accionista es la firma Tapebicuá, “a pesar de los significativos aportes financieros de los accionistas”, “la situación ha empeorado de manera drástica”.

Los resultados se han visto severamente afectados por una demanda local extremadamente débil en los sectores de la economía vinculados al consumo, dentro de los cuales encuadran los productos que comercializamos”, señala la nota.

En el ejercicio finalizado anual finalizado en mayo pasado, Celulosa Argentina registró pérdidas por 172,634 millones de pesos (US$ 124 millones), con pasivos corrientes por 308,851 millones de pesos (US$ 223 millones) y pasivos no corrientes por 40,768 millones de pesos (US$ 29 millones).

En mayo pasado, la empresa había anunciado que no podría hacer frente al pago de títulos de deuda, entre otras obligaciones, y a finales de julio pasado notificó de la paralización de sus plantas industriales en las ciudades de Capitán Bermúdez (provincia de Santa Fe) y Zárate (provincia de Buenos Aires).

Ola de defaults

Celulosa se suma a la peor ola de defaults en desde 2020. Varias compañías agrícolas e industriales luchan por adaptarse al fuerte aumento de las tasas de interés, los drásticos recortes de gasto y una moneda que muchos inversores consideran sobrevaluada, entre otros cambios rápidos aplicados por Milei en los últimos dos años.

El líder libertario enfrenta una elección provincial el 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales en octubre, que serán una prueba clave de apoyo en medio de crecientes dificultades económicas.

Otra de las empresas que incumplió pagos este año, la petrolera Petrolera Aconcagua Energía SA, completó la semana pasada una reestructuración de deuda por US$ 220 millones que allanó el camino para una adquisición liderada por Vista Energy y la comercializadora Trafigura.

Con información de EFE y Bloomberg

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.