Kim Jong-un y Xi Jinping. (Foto: AFP)
Kim Jong-un y Xi Jinping. (Foto: AFP)

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, aseguró en Pekín, tras reunirse con su homóloga de Corea del Norte, Choe Son Hui, que el mantenimiento y desarrollo de los lazos entre ambos países constituye una “directriz inquebrantable” para el, informó este lunes la agencia de noticias Xinhua.

Durante las conversaciones celebradas este domingo, Wang, que también es miembro del Buró Político del Partido Comunista de China, destacó que Pekín y Pionyang son “vecinos unidos por montañas y ríos” y subrayó que la amistad cultivada por generaciones de líderes de ambos países es un “activo compartido y valioso”.

Según el canciller, las dos partes deben aplicar los consensos alcanzados en la “histórica” reunión que a inicios de mes mantuvieron los líderes y Kim Jong-un, reforzar la comunicación estratégica y ampliar la cooperación práctica con el fin de “mejorar el bienestar de sus pueblos” y promover la paz regional.

LEA TAMBIÉN: China inunda el mundo con ola de exportaciones baratas tras aranceles de Trump

Wang también agradeció el respaldo norcoreano a los “intereses fundamentales” de China y a las iniciativas globales promovidas por Pekín en ámbitos de desarrollo, seguridad y gobernanza.

Añadió que ambos países, al ser naciones socialistas, deben intensificar el intercambio de experiencias de gobierno y fortalecer su coordinación en foros internacionales para “oponerse a toda forma de hegemonismo” y defender la equidad y la justicia en el escenario global.

La relación bilateral seguirá fortaleciéndose

Por su parte, Choe calificó de “impulso estratégico” la reciente cumbre entre Xi y Kim y expresó la disposición de Pionyang a implementar sus consensos, aumentar los intercambios amistosos y elevar la cooperación bilateral “a un nuevo nivel”.

Asimismo, aseguró que Corea del Norte trabajará con China para resistir “el unilateralismo y la política de poder” y avanzar hacia un orden internacional “más justo”.

Las relaciones entre China y Corea del Norte atraviesan un momento de reafirmación tras la visita de Kim Jong-un a Pekín a principios de septiembre, donde asistió a los actos por el 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial en Asia y se reunió con Xi.

Ambos mandatarios subrayaron entonces que la cooperación bilateral se mantendrá “pese a los cambios en la coyuntura internacional”.

Pekín sigue siendo el principal aliado político y socio económico de Pionyang, en un escenario marcado por las sanciones internacionales a Corea del Norte y por la creciente cooperación militar de este país con Rusia.

TE PUEDE INTERESAR

China anuncia sanciones a seis empresas estadounidenses relacionadas con el sector militar
BYD, de fabricante de baterías en China a referente mundial de la electromovilidad
Llegaron 350 marcas de belleza al Perú: ¿Corea, India o China, quién lleva la delantera?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.