El país sudamericano que integra selecto top 10 junto a Estados Unidos y China en la producción de acero: genera 34 millones de toneladas al año. (Fuente: iStock)
El país sudamericano que integra selecto top 10 junto a Estados Unidos y China en la producción de acero: genera 34 millones de toneladas al año. (Fuente: iStock)
Agencia EFE

La industria siderúrgica brasileña defendió este martes “la apertura de un diálogo” entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos para suspender los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, , a las importaciones de acero y aluminio.

El Instituto Acero , que representa a las empresas del sector, afirmó en una nota que el nuevo gravamen del 25% sobre los productos de acero brasileño “no será beneficioso para ninguna de las partes”.

El gremio expresó que “recibió con sorpresa” la decisión de Trump, quien el lunes firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin excepciones.

LEA TAMBIÉN: Trump fija aranceles al acero y aluminio: cifras del impacto a las exportaciones

La medida afecta principalmente a Canadá, Brasil y México, que suministran la mitad del acero que importa EE.UU.. En el caso de Brasil, casi la mitad de las exportaciones de acero tienen como destino el mercado estadounidense.

En este marco, el Instituto Acero abogó por volver al acuerdo firmado en 2018 durante el primer mandato del empresario republicano (2017-2021).

Entonces, Trump estableció igualmente un gravamen del 25% para el acero importado, pero algunos países consiguieron negociar un acuerdo para flexibilizar dicha medida, entre ellos Brasil.

LEA TAMBIÉN: Brasil no entrará en “ninguna guerra comercial” por aranceles de EE.UU. al acero

El país suramericano logró en aquella época fijar una cuota de exportación para el mercado de Estado Unidos de “3.5 millones de toneladas de placas y 687,000 toneladas de laminados”.

Es importante destacar que la negociación de 2018 sirvió no sólo al interés de Brasil, en preservar el acceso a su principal mercado externo de acero, sino también a los intereses de la industria norteamericana”, una vez que esta no dispone de la oferta suficiente para atender su propia demanda, apuntó la nota.

El Instituto Acero recordó que el mercado brasileño “también viene siendo asolado por el aumento exagerado de importaciones de países que practican una competencia predatoria, especialmente de China”, frente a lo cual solicitó al Gobierno de Brasil tomar medidas de defensa comercial.

En este contexto, el instituto garantizó que “no existe la posibilidad” de que el acero de terceros países importado por Brasil acabe en Estados Unidos.

En la misma línea, la Asociación Brasileña del Aluminio (ABAL) afirmó que los nuevos aranceles pueden provocar “una tendencia al alza de los precios regionales”, “realinear las cadenas de suministro mundiales y modificar los flujos comerciales tradicionales”.

Este escenario refuerza la necesidad de ampliar las discusiones sobre el fortalecimiento de los instrumentos de defensa comercial y la recalibración de la política arancelaria nacional”, señaló ABAL.

El Gobierno brasileño aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto, aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo recientemente que responderían con “reciprocidad”, si se vieran afectados por los aranceles de Trump.

LEA TAMBIÉN: Trump es ahora más popular que Petro en Colombia tras disputa comercial
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.