
Tras una semana de desplome que borró cientos de miles de millones en valor de los activos digitales, el bitcóin volvió a fallar en su promesa de ser un refugio seguro.
Antes considerada una cobertura frente a la turbulencia del mercado —un “oro digital” para la era del blockchain—, la criptomoneda original continuó su caída la mañana del viernes en Londres, retrocediendo hasta un 3% por debajo de los US$ 105,000, según datos compilados por Bloomberg.
Ether, el segundo mayor token, cayó por debajo de US$ 3,800 y ya acumula una baja superior al 20% desde su máximo de agosto.
Mientras tanto, el token BNB, vinculado a Binance, se desplomó hasta un 11% el viernes. La mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo fue señalada por analistas como un factor clave en la ola récord de liquidaciones del 10 y 11 de octubre, cuando los usuarios enfrentaron fallas técnicas y discrepancias de precios. Binance ofreció cerca de US$ 600 millones en compensaciones a clientes y empresas tras el colapso.

El bitcóin alcanzó un máximo histórico de US$ 126,251 el 6 de octubre. Días después, más de US$ 19,000 millones en liquidaciones, impulsadas por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, coincidieron con una venta masiva que afectó a la mayoría de los principales tokens.
Hasta ahora, el mercado no ha logrado una recuperación sostenida, incluso cuando gigantes como Kraken, Circle, BitGo y Ripple profundizan su incursión en las finanzas reguladas, buscando licencias bancarias, redes de pago y productos con tarjeta.
“Lo llamativo es la coincidencia del colapso cuando los principales actores solicitan licencias bancarias”, dijo Rachael Lucas, analista de BTC Markets. Este giro hacia la infraestructura financiera tradicional “es una cobertura estratégica contra la volatilidad, que busca legitimidad”, agregó.
Los riesgos derivados de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China continúan afectando a los activos de riesgo más allá de las criptomonedas.
Las quiebras de First Brands Group y Tricolor Holdings reavivaron la preocupación por pérdidas crediticias ocultas, mientras que los ajustes por fraude en Zions Bancorp y Western Alliance borraron más de US$ 100,000 millones del valor de mercado de los bancos estadounidenses en un solo día.
Los inversionistas retiraron un total neto de US$ 593 millones de los fondos cotizados en bolsa de bitcóin y ether en Estados Unidos el jueves, en medio de una creciente aversión al riesgo.
La relación put/call del bitcóin en la plataforma de derivados cripto Deribit subió a 1.33 en las últimas 24 horas, señalando un mayor interés en coberturas ante nuevas caídas. Las opciones put ofrecen protección al derecho de vender un activo a un precio predeterminado.
Mientras refugios tradicionales como el oro y la plata siguen alcanzando nuevos máximos, el bitcóin ha decepcionado. Cayó hasta un 6.3% en la semana al 12 de octubre, su peor desempeño desde marzo, y aún no se recupera. Lo mismo ocurre con la mayoría de las criptomonedas.
“Más que nada, creo que los criptoactivos están actuando como un canario en la mina, sugiriendo que el mercado está en tensión por crecientes preocupaciones crediticias”, dijo Matthew Hougan, director de inversiones de Bitwise.