
El bitcóin cayó por debajo de los US$ 90,000, un mínimo desde mediados de noviembre, al revertirse el repunte que siguió a la elección de Donald Trump debido al peso de sus aranceles comerciales y una serie de reveses en la industria.
El bitcóin cayó hasta un 6.1% a su punto más bajo desde el 15 de noviembre, antes de recuperarse ligeramente para cotizar el martes a US$ 89,700 a las 8:50 a.m. de Londres, tras alcanzar su punto más bajo desde el 18 de noviembre. Otras criptomonedas también cayeron, con ether, XRP y solana en fuerte descenso durante la sesión.
La reciente agitación en los activos digitales supone un cambio radical con respecto al repunte de la toma de riesgos que impulsó al alza los mercados de criptomonedas tras la elección de Trump a principios de noviembre.
LEA TAMBIÉN: Criptomonedas: Donald Trump da el primer paso para desregularlas
El bitcóin ha caído casi un 20% desde su toma de posesión en enero, ya que la postura combativa de Trump contra aliados y rivales geopolíticos por igual sacude la confianza de los inversionistas y persisten las preocupaciones sobre la elevada inflación.

“La caída de los precios del bitcóin probablemente esté relacionada con la incertidumbre macroeconómica más amplia que ha afectado a la mayoría de los mercados financieros en los últimos días y está vinculada a los diversos aranceles anunciados por el presidente Trump”, dijo Adrian Przelozny, director ejecutivo de la bolsa de criptomonedas Independent Reserve.
En los mercados de derivados, se liquidaron más de US$ 1,340 millones en posiciones alcistas de criptomonedas en un período de 24 horas, según datos de CoinGlass.
Memecóins y gran pirateo
El optimismo también se dañó tras una serie de reveses recientes específicos del sector, incluido el mayor pirateo de criptomonedas de la historia contra el exchange Bybit y un escándalo de memecóin que involucra al presidente de Argentina, Javier Milei. Eso ayuda a explicar por qué las monedas digitales han tenido un rendimiento inferior al de otros activos de riesgo como las acciones tecnológicas en las últimas semanas.

La piratería de Bybit, en particular, ha aumentado los temores sobre la seguridad de las plataformas de activos digitales. Los hackers, que según los analistas están vinculados a Corea del Norte, se hicieron de alrededor US$ 1,500 millones en Ether en el ataque de la semana pasada y han empezado a blanquear rápidamente el botín. Varios investigadores afirman que el atraco reveló un creciente nivel de sofisticación entre el ejército de hackers de Corea del Norte.
Las memecóins lanzadas por Trump y su esposa Melania justo antes de la toma de posesión también han tenido un mal rendimiento, lo que ha socavado la confianza en sus políticas a favor de las criptomonedas. El token de Trump ha caído más del 80% desde que alcanzó su punto máximo casi inmediatamente después de su lanzamiento, según datos de CoinGecko.
LEA TAMBIÉN: Bitcóin cae bajo US$ 100,000 ante revuelo por modelo chino de IA
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.