
Un tribunal especial de Bangladés sentenció a la exprimera dama, Sheikh Hasina y al exministro del Interior, Asaduzzaman Khan, a pena de muerte por sus cargos de crímenes de lesa humanidad tras unas protestas estudiantiles registradas entre julio y agosto del 2024.
Tanto Hasina y Khan están exiliados en India, y se los halló culpables por la muerte de unas 1,400 personas y 14,000 heridos en las movilizaciones antigubernamentales, según Naciones Unidas —que pusieron fin a su mandato desde hace 15 años—.
La exfuncionaria —juzgada en ausencia— alegó que los cargos son injustificados y que tanto ella como Khan “actuaron de buena fe y estaban tratando de minimizar la pérdida de vidas”.
LEA TAMBIÉN: Netanyahu insiste en rechazar estado palestino antes de votación en la ONU
“Perdimos el control de la situación, pero caracterizar lo que sucedió como un asalto premeditado a los ciudadanos es simplemente malinterpretar los hechos“, indicó en un comunicado.
Sheikh Hasina insistió en que ni ella “ni otros líderes políticos” ordenaron “la muerte de manifestantes”.
Cabe añadir que Hasina no puede apelar el veredicto a menos que se entregue o sea arrestada en los 30 días posteriores al fallo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de India reconoció el veredicto del tribunal pero no declaró si la entregaría a Bangladés.
LEA TAMBIÉN: The Economist: la guerra se cierne sobre Venezuela mientras Trump prueba su doctrina
ONU se pronuncia sobre la pena de muerte a exautoridad política
Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, manifestó su descontento con el fallo del tribunal bangladesí, ya que se oponen “en todas las circunstancias” a la imposición de la pena de muerte.

“Si bien no estuvimos presentes en el desarrollo de este juicio, hemos defendido sistemáticamente que todos los procesos de rendición de cuentas, en especial los relacionados con crímenes internacionales, cumplan sin excepción con las normas internacionales de debido proceso y juicio justo”, puntualizó.
Shamdasani reiteró que Bangladés debe avanzar “en un proceso exhaustivo de verdad, reparación y justicia como camino hacia una reconciliación“.
Con información de AP y EFE








