El canciller alemán Friedrich Merz interviene durante una cumbre económica organizada por el periódico alemán Säddeutsche Zeitung en el Hotel Adlon de Berlín el 17 de noviembre de 2025. (Foto de Tobias SCHWARZ / AFP)
El canciller alemán Friedrich Merz interviene durante una cumbre económica organizada por el periódico alemán Säddeutsche Zeitung en el Hotel Adlon de Berlín el 17 de noviembre de 2025. (Foto de Tobias SCHWARZ / AFP)

Autoridades brasileñas reaccionaron con indignación a declaraciones del jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, sobre Belém, que consideraron despectivas hacia la ciudad amazónica que acoge la .

Belém, capital del estado de Pará (noreste), es una urbe de clima tropical de 1.4 millones de habitantes, la mitad de los cuales vive en favelas.

La polémica estalló cuando la prensa brasileña dio cuenta de declaraciones de Merz del pasado martes, formuladas tras regresar a su país luego de participar en la cumbre de líderes previa a la conferencia climática de la ONU el 6 y 7 de noviembre.

En un congreso comercial en Berlín, elogió la belleza de Alemania y afirmó que toda su comitiva se había alegrado de abandonar Belém.

Pregunté a algunos periodistas que me acompañaron en Brasil la semana pasada ‘quiénes de ustedes querrían quedarse aquí. Ninguno levantó la mano”, dijo Merz.

Todos se alegraron de haber regresado a Alemania de aquel lugar”, agregó.

El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, saluda a la reina María de Dinamarca durante la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 11 de noviembre de 2025. (Foto de Pablo Porciúncula / AFP)
El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, saluda a la reina María de Dinamarca durante la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 11 de noviembre de 2025. (Foto de Pablo Porciúncula / AFP)

En Brasil, las palabras del líder conservador cayeron mal al ser interpretadas como despectivas.

Es curioso ver cómo quien contribuyó al calentamiento global encuentra extraño el calor de la Amazonía. Un discurso prejuicioso del canciller alemán @_FriedrichMerz revela más del que lo dice que sobre lo que habla”, escribió el lunes en la red social X el gobernador de Pará, Helder Barbalho.

Barbalho reclamó “menos promesas y más apoyo concreto para quién protege los bosques”.

LEA TAMBIÉN: Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el “negacionismo”

Merz prometió durante la cumbre que Alemania hará un “aporte significativo” a la iniciativa brasileña de un fondo de inversiones para la protección de bosques tropicales, aunque sin mencionar una cuantía.

Lamentablemente, el canciller alemán destila prejuicio y arrogancia en su discurso, muy distinto a su propio pueblo, que demuestra en las calles de Belém su fascinación por nuestra ciudad”, escribió de su lado el alcalde de Belém, Igor Normando, en un video en X.

Empeñado en realizar la conferencia en Belém para mostrar al mundo la realidad de la gente que vive en la Amazonía, el presidente resistió críticas por la escasez de hoteles para recibir a los más de 40,000 acreditados.

Queremos que la gente vea la situación real de los bosques, de nuestros ríos, de los pueblos que aquí habitan”, argumentó Lula antes de comenzar la COP.

El ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, celebró en cambio el lunes, día en que estalló la polémica, la “gente maravillosa de Brasil” que lo “cautivó con su cálida hospitalidad” durante la plenaria de la COP30.

TE PUEDE INTERESAR

En COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de energías fósiles
Sobre la mesa de la COP30: menos emisiones, más bosques y dinero
Por qué un chef amazónico se negó a cocinar vegano para evento del príncipe Guillermo
Bill Gates afirmó que el cambio climático “no terminará con la humanidad”
Niveles de CO2, causante del calentamiento global, aumentaron hasta un nuevo récord
Amazonía libre de combustibles fósiles: ¿Utopía o realidad?
Pueblos indígenas de la Amazonía exigen un rol activo en la COP30

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.