Migrantes deportados denuncian redadas de ICE y separaciones familiares tras años de residencia en EEUU. En la imagen, ciudadanos protestan contra las deportaciones, en Tucson. Foto: EFE/ María León.
Migrantes deportados denuncian redadas de ICE y separaciones familiares tras años de residencia en EEUU. En la imagen, ciudadanos protestan contra las deportaciones, en Tucson. Foto: EFE/ María León.

Más del 44% de los por la frontera de Arizona en los últimos tres meses había residido en por más de una década. Además, al menos el 40% de ellos dejó atrás a un familiar cercano, según un informe difundido este jueves por la organización binacional Iniciativa Kino para la Frontera.

El reporte, titulado “Ni siquiera me dejaron decir adiós”, se elaboró a partir de una encuesta realizada entre mayo y julio a 278 migrantes deportados, en su mayoría hombres (85%). El estudio indica que una de cada dos expulsiones estuvo vinculada a redadas en las calles o cortes de inmigración encabezadas por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Los encuestados denunciaron, además, maltratos durante el proceso y traslados a diferentes centros de detención en varios estados antes de su deportación. Un 33% de los casos se originó en detenciones por infracciones de tránsito, derivadas de la cooperación entre autoridades locales e ICE.

LEA TAMBIÉN: Trump amenaza con enviar tropas a Chicago y expertos advierten sobre un “abuso de poder”

Arizona concentró el 60% de los arrestos, mientras que el resto de deportaciones correspondió a estados como California, Florida, Nevada, Oregón, Texas y Washington.

El 44% de migrantes expulsados por Arizona había vivido más de 10 años en EE.UU., según un informe. Foto: EFE/EPA/ Allison Dinner.
El 44% de migrantes expulsados por Arizona había vivido más de 10 años en EE.UU., según un informe. Foto: EFE/EPA/ Allison Dinner.

Deportados tras décadas viviendo en EE.UU.

De acuerdo al reporte, la mayoría de migrantes no sólo reportaron tener varios años viviendo en los Estados Unidos, sino que también afirmaron haber dejado en Estados Unidos por lo menos a un familiar, entre ellos esposa, hijos o padres, que lamentaron que serán duramente afectados por su deportación.

En concreto, un 8% dijeron tener más de 30 años viviendo en los Estados Unidos.

La organización que brinda asistencia a los migrantes deportados por la frontera de Arizona llevó a cabo la encuesta entre mayo y julio de este año.

LEA TAMBIÉN: Impuestos de EE.UU. ya entregó datos de más de 40,000 personas a Inmigración

El Gobierno del , ha dado rienda suelta a las redadas contra los migrantes desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero, lo que se ha saldado con miles de detenciones y deportaciones.

Según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en mayo pasado se reportó la detención de un promedio de 3.800 migrantes por día.

TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos amenaza a extranjeros que “celebren” asesinato de Charlie Kirk
Charlie Kirk: universidades afroamericanas son amenazadas tras muerte de influencer
Bad Bunny evita conciertos en EE.UU. en próxima gira: el motivo y las fechas que cantará en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.