El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El costo de producción en Argentina se incrementó un 25 % en dólares desde diciembre de 2023, según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), elaborado por el economista Fausto Spotorno, quien es ex asesor del

“El costo de producción en Argentina se incrementó un 25 % en dólares desde diciembre de 2023, mientras que el IPP (Índice de Precios al Productor) estadounidense mostró una variación cercana al 4 %”, señaló el documento difundido este domingo en los medios locales.

Para Spotorno, esa diferencia “revela que el encarecimiento de los costos locales se explica principalmente por factores domésticos como la apreciación real del tipo de cambio” o el precio de la energía.

LEA TAMBIÉN: FMI elogia frenazo de la inflación en Argentina tras retorno de su misión

Pérdida de competitividad por factores internos

El estudio advirtió que, pese a cierta estabilidad cambiaria, la industria pierde competitividad por factores internos, e indicó que “la mejora en las condiciones financieras todavía no logra compensar el impacto de la inflación, la recomposición salarial y el encarecimiento de insumos clave”.

Los aumentos (de costos) -afirmó el informe- “afectan negativamente la rentabilidad, dificultan la planificación a largo plazo y limitan la capacidad de inversión y expansión de las empresas”.

Sectores como la metalurgia, plásticos y minerales no metálicos registraron aumentos (de costos) superiores al 12% en dólares, mientras que ramas con mayor perfil exportador, como maquinaria y muebles, tuvieron incrementos de más del 23%.

LEA TAMBIÉN: Qué es YPF, la estratégica petrolera de Argentina sacudida por un fallo en Nueva York

Situación sería insostenible

La Unión Industrial Argentina (UIA) y Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) calificaron la situación como “insostenible” y alertaron que, aunque el alza del dólar genera tensión, sin políticas activas para reducir los costos operativos la industria no logra recuperarse.

Las pymes industriales advirtieron que la combinación de altos costos de insumos, y escaso acceso al crédito frena la inversión y amenaza el empleo.

Spotorno señaló, en tanto, que “es imprescindible avanzar hacia una competitividad estructural” con reformas impositivas, mejoras en infraestructura e incentivos a la innovación e indicó que “con la estabilización sola no alcanza”.

LEA TAMBIÉN: ¿Argentina más cara?: Cómo ha cambiado luego de 1 año y medio de la llegada de Javier Milei

TE PUEDE INTERESAR

Brasil, Argentina y Paraguay crearán base antiterrorista en triple frontera y tendrán apoyo del FBI
FMI elogia frenazo de la inflación en Argentina tras retorno de su misión
Qué es YPF, la estratégica petrolera de Argentina sacudida por un fallo en Nueva York

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.