Argentina estrenará un nuevo esquema cambiario. (Foto: AFP)
Argentina estrenará un nuevo esquema cambiario. (Foto: AFP)
Redacción Gestión

se apresta a abrir el denominado ‘cepo’, el cual es un conjunto de restricciones al acceso a divisas que se estableció desde el año 2011, y estrenará un nuevo régimen cambiario. Esta medida se da luego de que el país consiguiera un millonario auxilio financiero de organismos multilaterales para reforzar sus.

Ciudadanos y empresas en Argentina, desde este lunes, se verán liberados de la mayoría de requisitos y complejas regulaciones que, por casi 15 años, han buscado trabar la compra de divisas en un país que se fue quedando sin reservas monetarias en su Banco Central.

El presidente argentino, , anunció el pasado viernes la apertura del ‘cepo’, la cual fue una de sus principales promesas de campaña en 2023, luego de sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con préstamos por 20 000 millones de dólares y obtener financiación adicional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

LEA TAMBIÉN: Gobierno de Milei flexibiliza el esquema cambiario en Argentina y elimina restricciones

El paquete de ayuda, con una inyección inmediata de 15,500 millones de dólares, constituye un salvavidas para el Banco Central del país. La entidad, en lo que va del año, ha perdido reservas por 4,886 millones de dólares para intentar mantener el tipo de cambio oficial, al que muchos inversores y economistas consideran atrasado, ante la creciente demanda de la moneda estadounidense.

Nuevo régimen

Con el levantamiento de las restricciones del ‘cepo‘, se espera que la demanda crezca y el precio del dólar en el mercado oficial suba. Sin embargo, ese incremento tendrá un tope, o al menos el Banco Central tendrá herramientas para ponerle un freno. Esto no solo tendrá mayor fortaleza en sus reservas, sino que además pondrá en marcha un régimen cambiario de flotación administrada entre bandas.

Según el nuevo esquema, el tipo de cambio flotará libremente mientras se encuentre entre los 1,100 y los 1,400 pesos por dólar en el mercado oficial mayorista, donde la cotización cerró el viernes a 1,078 pesos por unidad.

El Banco Central venderásolo si la cotización supera el valor máximo, aunque se reserva la posibilidad de intervenir aun cuando la cotización esté dentro de los valores de la banda si considera que debe morigerar una volatilidad inusual.

El viernes pasado, antes del anuncio del nuevo régimen, el precio del dólar para la venta al público en el Banco Nación cerró a 1,097.50 pesos por unidad.

LEA TAMBIÉN: Francia descarta aranceles generalizados contra productos estadounidenses

Salto en la cotización

Según las proyecciones de algunos expertos, la cotización del dólar en bancos y casas de cambio, oscilarían entre los 1,200 y 1,300 pesos por unidad, mientras que otros creen que la divisa estadounidense tocará los 1 400 pesos.

Esto implicaría, en un solo día, un incremento en el valor del dólar de entre el 9 y el 27% y una devaluación del peso argentino de entre el 9 y el 22%, dependiendo del valor final al cierre del mercado. Este salto, muchos especialistas temen que se traslade rápidamente a los precios de bienes y servicios de la economía real, acelerando la tasa de inflación.

Elaborado con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Lithium Argentina y Ganfeng se unen para desarrollar tres proyectos de litio en Argentina
Claro objeta la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom
Gobierno de Javier Milei suspende posible compra de filial argentina de Telefónica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.