Los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro. Foto: Bloomberg
Los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro. Foto: Bloomberg

Los nuevos de son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de , quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.

“Estos aranceles son prácticamente definitivos”, declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS.

Al ser preguntado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en “los próximos días”.

firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10% y el 41%.

LEA TAMBIÉN: La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547 mil barriles diarios en septiembre

, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.

Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15%, los del Reino Unido con un 10%. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20%.

“Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas”, comentó Greer.

Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)
Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Los aranceles “están más o menos fijados”

Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos ha firmado un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”.

LEA TAMBIÉN: El ministro israelí de Seguridad pide desde la Explanada de las Mezquitas la “ocupación total” de Gaza

En tanto, Hassett añadió que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se ha llegado a un acuerdo “esperamos que las negociaciones continúen”.

Para el presidente republicano, los aranceles también son un medio de presión política.

Brasil, que a juicio de Trump es culpable de llevar ante la justicia a su aliado de extrema derecha, el expresidente Jair Bolsonaro, verá sus productos ingresados a Estados Unidos gravados con un 50%.

“El presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia”, enfatizó el representante comercial de Estados Unidos.

“Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas”, añadió Greer.

LEA TAMBIÉN: Milei veta las leyes de aumento a los jubilados y de emergencia en discapacidad

El juez de la corte suprema de Brasil que preside el juicio a Bolsonaro declaró el viernes que el sistema judicial de su país no cederá ante las “amenazas” de la administración Trump.

El presidente estadounidense “fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas”, concluyó Greer.

Elaborado con información de AFP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.