La AIE señala que esta revisión a la baja se produce tras un fuerte consumo de petróleo en el primer trimestre de 2025.
La AIE señala que esta revisión a la baja se produce tras un fuerte consumo de petróleo en el primer trimestre de 2025.
Agencia AFP

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja el crecimiento de la demanda mundial de en 2025 debido a la escalada de tensiones comerciales por los aranceles estadounidenses, que están lastrando las perspectivas económicas, anunció el martes.

Tras un periodo de relativa calma, los mercados petroleros mundiales se vieron sacudidos por una avalancha de anuncios de aranceles a comienzos de abril”, indicó la en su informe mensual.

Aunque las importaciones de petróleo, gas y productos refinados han gozado de exenciones de los aranceles anunciados por Estados Unidos, el temor a que estas medidas alimenten la inflación, ralenticen el crecimiento económico e intensifiquen las disputas comerciales pesaron sobre los precios del petróleo”, añadió.

Según la AIE, los precios de referencia del crudo cayeron a sus “niveles más bajos en cuatro años”. Los contratos de futuros del Brent cayeron por debajo de los US$ 60 el barril, antes de recuperarse hasta unos US$ 65 tras el aplazamiento de la aplicación de ciertos aranceles.

LEA TAMBIÉN: Petróleo sube ante presión de Estados Unidos sobre Irán

Con respecto a su informe de marzo, la AIE indica que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se revisó a la baja en 300,000 barriles por día (b/d), para situarse en 730,000 b/d. 

Se espera que en 2026 se ralentice 690,000 b/d, “pero los riesgos para estas previsiones siguen siendo significativos dada la rápida evolución del contexto macroeconómico”.

La AIE señala que esta revisión a la baja se produce tras un fuerte consumo de petróleo en el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual de 1.2 millones de b/d, su tasa más alta desde 2023.

Estas perspectivas coinciden con las publicadas por la OPEP el lunes en su informe mensual, que revisó ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo en 2025.

TE PUEDE INTERESAR

Combustible Euro 6, ¿por qué está retrasando la importación de vehículos en Perú?
Precio del petróleo se desploma: ¿Perú gozará de combustible más barato?
“Perú podrá amortiguar el impacto de los aranceles de EE.UU.”, según economista del BBVA
Amenaza de aranceles de Trump pone en la mira a aliados y socios petroleros de Venezuela

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.