
El Fondo Monetario Internacional - FMI mejoró su lectura sobre la economía mundial para este año, y prevé una tasa del 3% —dos décimas más que en su proyección de abril—.
Según el frente global, el resultado se debe a las importaciones e inversiones anticipadas. Dicho contexto es auspicioso para potencias como China, que atestaría una tasa del 4.8%. En otro lado, para Estados Unidos pronostican una ratio de 1.9%.
LEA TAMBIÉN: FMI eleva previsión de crecimiento global a 3% pese a tensiones arancelarias
Según el reporte, la importación anticipada responde a cuando las empresas adquieren bienes del exterior antes de lo habitual y en mayores cantidades para evitar, por ejemplo, los incrementos en costes.
En el primer semestre el FMI estima que se anticipar las compras ante la perspectiva de un encarecimiento de las importaciones debido a las amenazas arancelarias que ha lanzado el Gobierno estadounidense de Donald Trump.
LEA TAMBIÉN: Proyectos de infraestructura: ¿Qué es la deuda contingente y qué riesgos implica?
El resultado esperado sobre el PBI global se ampara en la “fortaleza exportadora” de China y a las medidas fiscales acomodaticias adoptadas por Pekín para estimular el consumo interno.
En ese sentido, el FMI calcula que el PBI de Estados Unidos subirá 2% para 2026 y el de China, 5.1%.