
A cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el expresidente Evo Morales (2006–2019) sostuvo que el mandatario Luis Arce y dos candidatos de la oposición están siendo asesorados por consultores extranjeros para elaborar sus programas de gobierno.
“Escuché en los medios de comunicación (…) por ejemplo, de (Jorge) Tuto Quiroga su asesor para su programa es (el presidente de Ecuador, Daniel) Noboa, escuché por ahí, el Lucho (Arce) tiene asesores de Brasil, también (Samuel) Doria Medina, casi todos tienen grupos de apoyo, para hacer programa, extranjeros, casi todos tienen. Nosotros nunca hicimos eso”, declaró Morales en su programa dominical en la emisora Kawsachun Coca.
Los señalados son el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001–2002), actual candidato de la alianza Libre, y el empresario Samuel Doria Medina, quien postula por la alianza Unidad, considerada el principal bloque opositor en el país. Ambos pertenecían previamente a esta coalición, pero Quiroga se alejó tras cuestionar encuestas internas que favorecían a Doria Medina como el candidato de consenso.
En el oficialismo, el Movimiento al Socialismo (MAS) –partido por el cual Morales gobernó– prevé anunciar el 3 de mayo su fórmula electoral. Según los dirigentes de la organización, el presidente Arce es el favorito entre las bases para liderar la candidatura.
LEA TAMBIÉN: Cierre de avenidas Morales Duárez y Faucett: restricción se amplía hasta el jueves 13
Programa de gobierno y ruptura partidaria
Durante su intervención radial, Morales defendió que los programas de su gestión fueron elaborados con base en las demandas recogidas “con el pueblo” y recordó la implementación del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” para atender solicitudes de los gobiernos locales.
El sábado, Morales formalizó nuevamente su postulación presidencial, aunque no precisó con qué agrupación política participará. En febrero de este año, había firmado un acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV), pero dicho pacto se disolvió hace dos semanas, dejándolo sin plataforma electoral definida.
El exmandatario ha reiterado su intención de participar en las elecciones del 17 de agosto, a pesar de que enfrenta una orden de captura por un caso de presunta trata agravada de personas. La acusación está vinculada a una relación que habría tenido con una menor de edad en 2016, cuando era presidente.
Tensiones en el oficialismo
El MAS atraviesa una división interna desde la crisis política de 2019, cuando Morales renunció y salió del país rumbo a México y luego Argentina. Tras perder el liderazgo del partido, este pasó a manos de Grover García, dirigente afín al actual presidente Arce.
Las diferencias entre Arce y Morales se acentuaron desde fines de 2021, principalmente por las disputas en torno a la candidatura presidencial del MAS y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Cierran avenidas Morales Duárez y Faucett: conozca los desvíos y horarios