A picture taken on July 8, 2025 shows a house near a forest fire near Pauls, next to Tarragona, in Spain's Catalonia region. More than 450 firefighters backed by helicopters and planes were deployed across a hilly 30-kilometre (19-mile) front in the northeastern province of Tarragona, the Catalonia region's fire service said. (Photo by JOSE JORDAN / AFP)
A picture taken on July 8, 2025 shows a house near a forest fire near Pauls, next to Tarragona, in Spain's Catalonia region. More than 450 firefighters backed by helicopters and planes were deployed across a hilly 30-kilometre (19-mile) front in the northeastern province of Tarragona, the Catalonia region's fire service said. (Photo by JOSE JORDAN / AFP)

Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combaten este lunes los más de 20 grandes incendios que devastan la mitad oeste de , que ya ha superado el peor año de incendios jamás registrado.

En estos momentos tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza directa para la población, explicó en la televisión pública TVE Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias de España.

Miles de personas han sido evacuadas. En las últimas horas un bombero murió en y otro en Portugal, elevando los fallecidos a 4 en el primer país y 2 en el segundo.

Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en la mitad oeste, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas han sido desalojadas y las hectáreas quemadas se cuentan por decenas de miles.

LEA TAMBIÉN: Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio “muy alto a extremo”

Se siente mucha impotencia y sobre todo mucha indignación, por la falta de recursos, por el abandono, el desastre con la gestión”, contó a AFP José Carlos Fernández, un masajista de 47 años de la localidad de Benavente, en la región de Castilla y León.

Aquí no apareció nadie, nadie”, se quejó Patricia Vila, de 42 años, a AFPTV en el pueblo de Vilamartin de Valdeorras en la provincia de Ourense de Galicia.

No llegó “ningún maldito helicóptero, ninguna avioneta que pueda refrescar un poco todo”, añadió.

Personas huyen de las llamas de un incendio forestal cerca del pueblo de Melón, en el noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)
Personas huyen de las llamas de un incendio forestal cerca del pueblo de Melón, en el noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)

Tuvimos que huir porque el fuego venía de todas partes: por todas partes, por encima de nosotros, por debajo de nosotros, a nuestro alrededor”, describió Isidoro, de 83 años, también en Vilamartin de Valdeorras.

En lo que va de año, más de 343,000 hectáreas han ardido en España, una cifra en aumento que ya constituye un récord, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

El año 2022 era hasta ahora el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas en España, con 306,000 hectáreas calcinadas.

Un incendio forestal arde cerca del pueblo de Esposende, en el municipio de Cenlle, al noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. Francia e Italia habían enviado previamente aviones cisterna a una base aérea cerca de Salamanca para ayudar en las labores de extinción. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)
Un incendio forestal arde cerca del pueblo de Esposende, en el municipio de Cenlle, al noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. Francia e Italia habían enviado previamente aviones cisterna a una base aérea cerca de Salamanca para ayudar en las labores de extinción. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)

Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563,000 hectáreas quemadas en 2017, en unos incendios que causaron 119 muertos.

Este país también sufre las llamas este verano, con 216,000 hectáreas arrasadas en 2025.

El fin del calor tórrido, la esperanza

El fuego obligó a cerrar el tramo “entre Astorga y Ponferrada” de la popular peregrinación cristiana del Camino de Santiago, que hicieron casi medio millón de personas en 2024, informaron las autoridades.

Las esperanzas de mejora tienen mucho que ver con el fin del calor brutal que ha vivido España y que el domingo marcó temperaturas de 45 ºC en varios puntos del sur del país y de 40 ºC en muchos otros sitios. 

La agencia meteorológica nacional de España (Aemet) indicó que este lunes era el “último día de esta ola de calor” que ha durado 16 días.

Personas combatiendo un incendio forestal en la localidad de Vilariño, en el municipio de Carballeda de Avia, noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)
Personas combatiendo un incendio forestal en la localidad de Vilariño, en el municipio de Carballeda de Avia, noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)

Además, ya hay medios aéreos de Francia, Italia, Eslovaquia y Países Bajos y bomberos de Alemania y Francia participando la lucha contra los incendios en España, mientras Portugal recibe apoyo por aire de Suecia y Marruecos.

La ministra de Defensa española, Margarita Robles, destacó la “virulencia” y “magnitud” de los incendios, y la humareda, visible desde el espacio, que dificulta “la actuación por vía aérea”.

Hay mucho humo, huele a quemado, dificulta la visibilidad, como si hubiese niebla, las montañas que están a 1 km no se ven”, confirmó por teléfono a AFP Andrea Fernández, una vecina de 29 años de Ribadelago, en Castilla y León.

Dos muertos más, van seis

En España, un bombero murió la noche del domingo cuando volcó el vehículo con carga de agua que manejaba en la provincia de León, informó el Gobierno de Castilla y León en la red social X.

El vehículo formaba parte de un convoy que se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal de fuerte pendiente y acabó despeñándose.

Otros dos hombres, bomberos voluntarios, murieron en Castilla y León combatiendo las llamas, y antes lo hizo un empleado rumano de una hípica del norte de Madrid cuando trataba de proteger a los caballos.

Personas combatiendo un incendio forestal cerca del pueblo de Melón, en el noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)
Personas combatiendo un incendio forestal cerca del pueblo de Melón, en el noroeste de España, el 17 de agosto de 2025. España entra en su tercera semana de alerta por ola de calor y los bomberos continúan combatiendo los incendios en el noroeste y el oeste del país, con unidades del ejército desplegadas para ayudar a contener las llamas. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)

En Portugal, un bombero falleció el domingo también en un accidente de tráfico que dejó dos heridos graves entre sus compañeros.

Se trata del segundo muerto en el país, después de que el viernes un antiguo alcalde que luchaba contra las llamas muriera en Guarda, en el este del país.

Portugal combate principalmente un gran incendio cerca de Arganil, en el centro, que moviliza a la mitad de los 2,000 bomberos que en estos momentos trabajan para extinguir los fuegos en el país.

Tras una reunión sobre los incendios, el primer ministro portugués, Luis Montenegro, expresó su “confianza total” en el dispositivo que los combate y recordó que su país ha vivido “24 días de condiciones meteorológicas de una severidad sin precedentes”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.