El sinhogarismo en España impacta 7.5 veces más a los extranjeros que a los españoles, la sobreocupación o saturación de la vivienda les afecta un 18% más y la brecha salarial entre nacionales y migrantes puede llegar a los 10,000 euros (US$ 10,430) al año, según un informe presentado este miércoles en Madrid.
Además, las personas migrantes acusan mayores problemas medioambientales y sociales en sus barrios, como ruido, escasez de zonas verdes y agua de calidad.
Son algunas de las conclusiones de un estudio contra el Racismo y la Xenofobia presentado por la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Este estudio también recoge otros datos sobre los efectos de la discriminación, como que, “en contra de los bulos” muchas veces difundidos, la población extranjera utiliza menos los servicios sanitarios, a excepción de las urgencias, lo que demuestra que las usan “como último recurso”, señaló la ministra.
Sobre trabajo, Saiz dijo que la tasa de empleo es un 10% menor en el caso de la población migrante que en los españoles y la brecha salarial asciende a 10,000 euros al año.
En el terreno de la educación, destaca que la tasa de abandono escolar es un 20% superior en la segunda etapa de la educación básica en la población migrante.
La ministra también destacó el crecimiento del 500% en el número de autorizaciones de arraigo concedidas por España en la última década y una reducción del 35% en el tiempo de tramitación de la nacionalidad española.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.