
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó este sábado su respaldo a la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de convocar una cumbre trilateral con el líder ruso, Vladimir Putin. El anuncio llega un día después de la reunión entre Trump y Putin en Alaska, que concluyó sin acuerdos concretos sobre un alto el fuego en Ucrania.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Zelensky reveló que mantuvo una “larga y sustancial” conversación de cerca de una hora con Trump, a la que posteriormente se unieron varios líderes europeos en una videollamada de 30 minutos adicionales. Según el ucraniano, el diálogo estuvo centrado en el camino hacia un eventual proceso de paz.
LEA TAMBIÉN: “La próxima vez en Moscú”: Trump y Putin tienen un misterioso plan para Ucrania
“Ucrania reafirma su disposición a realizar el máximo esfuerzo para lograr la paz”, declaró Zelensky, al tiempo que subrayó la relevancia de que “la fortaleza de Estados Unidos tenga un impacto en la evolución de la situación”. También manifestó que el formato trilateral es el más adecuado para abordar “cuestiones clave” de la guerra.
El mandatario confirmó que el próximo lunes 18 de agosto viajará a Washington por invitación de Trump, con quien tratará “todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra”.
LEA TAMBIÉN: Concluye la cumbre entre Trump y Putin, ¿hubo acuerdo sobre Ucrania?
El encuentro entre Trump y Putin, celebrado el viernes en Alaska, estuvo marcado por la cordialidad entre ambos, aunque terminó sin compromisos formales para frenar el conflicto. Trump describió la cita como “extremadamente productiva”, mientras que Putin sostuvo que, de haber estado el republicano en la Casa Blanca desde 2022, “no habría habido guerra en Ucrania”.
Zelensky, que desde hace meses ha pedido un cara a cara con Putin, insistió en que los países europeos deben estar implicados “en cada fase” del proceso, con el fin de garantizar que Ucrania reciba “unas garantías de seguridad fiables”. “Seguimos coordinando nuestras posiciones con todos los socios”, puntualizó.
La nueva dinámica de negociaciones abre un escenario en el que Trump busca posicionarse como mediador directo del conflicto, mientras Kiev intenta asegurar que la eventual mesa de diálogo incluya el respaldo europeo para evitar concesiones que comprometan su soberanía.