Los mercados bursátiles en Asia y Europa también cerraron en rojo.
Los mercados bursátiles en Asia y Europa también cerraron en rojo.
Los mercados bursátiles en Asia y Europa también cerraron en rojo.
Redacción Gestión

Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense, , a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente.

Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.

La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la , al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.

En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, ha perdido unos US$ 6.4 billones de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

LEA TAMBIÉN: FED: Powell prevé “mayor inflación” y “crecimiento más lento” en EE.UU. tras aranceles

En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.

Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).

Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).

Efecto global

En Asia, los siguieron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con una caída del 2.75% y las pérdidas fueron muy marcadas en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó 4%, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un 5%.

La tendencia bajista también se sintió en Seúl, que cayó un 0.86% y en Sídney, donde la bolsa cedió 2.44%. Las bolsas chinas estuvieron cerradas por ser día festivo.

En Europa, tras las fuertes pérdidas de la víspera, el anuncio de que China impondrá aranceles adicionales del 34% a los bienes estadounidenses sacudió con fuerza los mercados y unos minutos más tarde, la bolsa de Fráncfort cayó 5%, París bajó un 4.2% y Londres cedió un 3.9%. El Ibex-35 se desplomaba un 6.11%.

El anuncio también desestabilizó al , que la víspera acumuló pérdidas, y durante la operativa de este viernes el barril de Brent del mar del Norte bajó a US$ 68.06, un mínimo desde diciembre del 2021. Hacia las 13:30 GMT este marcador operaba con una caída del 6.6% en torno a US$ 65.45.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), la referencia en Estados Unidos, bajaba un 7.4% a US$ 62.02.

“El 2 de abril seguirá siendo un punto de inflexión en la historia del comercio mundial. Los anuncios de Donald Trump han desencadenado una onda expansiva”, dijo John Plassard, un especialista en inversiones de Mirabaud.

La Bolsa de Valores de Lima cerró en rojo

La plaza bursátil también sufrió el impacto del alza de aranceles globales. Así, la jornada del viernes, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con una caída de -4.7% en su índice general (ver cuadro).

Indicadores de la BVL tras el cierre de la jornada del viernes 4 de abril del 2025. Fuente: BVL
Indicadores de la BVL tras el cierre de la jornada del viernes 4 de abril del 2025. Fuente: BVL
Indicadores de la BVL tras el cierre de la jornada del viernes 4 de abril del 2025. Fuente: BVL

Todos los sectores de la BVL cerraron en rojo, pero el que registró una mayor bajas fue minería (-9.1%).

Cabe anotar que en la jornada anterior del jueves, el índice general de la BVL ya había caído en -2.1%.

Terremoto arancelario

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo “fenomenal”.

No obstante, anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone Estados Unidos- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.

No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social “¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!”, tras acusar antes a China de equivocarse al “entrar en pánico”.

LEA TAMBIÉN: Pulso bursátil: reporte de mercado de capitales al 4 de abril

El mayor banco de Estados Unidos, , elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles.

Mientras, el presidente de la Reserva Federal, , afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en US$ 61.99 el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.

En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a US$ 3,057 la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta US$ 83,994.

Nota con información de las agencias EFE y AFP

TE PUEDE INTERESAR

Riesgo de recesión global sube a 60% tras nuevos aranceles de Trump, advierte JPMorgan
Aumento de aranceles “golpea a los vulnerables y a los pobres”, alerta la ONU
Francia pide “patriotismo” a sus empresas ante los aranceles de Trump
Trump da más plazo a TikTok para desvincularse en Estados Unidos de china ByteDance
Maurate sobre aranceles: “Vamos a mantener a Estados Unidos como socio comercial”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.