La Universidad de Harvard rechazó los intentos del gobierno de Donald Trump de interferir en su funcionamiento.
La Universidad de Harvard rechazó los intentos del gobierno de Donald Trump de interferir en su funcionamiento.

Profesores de estadounidenses describieron este lunes el clima de miedo generado por la política de tras la expulsión de estudiantes extranjeros propalestinos, en el primer día de un juicio simbólico en un tribunal federal, interpuesto por asociaciones de defensa de la libertad de expresión.

En el juicio, que durará dos semanas en Boston, asociaciones de profesores, en particular de la , piden a los tribunales que reconozcan que el gobierno estadounidense ha aplicado una “política de expulsiones basada en ideología”, contraria a la primera enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión. 

También piden al juez William G. Young, un magistrado nombrado por el expresidente republicano Ronald Reagan, que prohíba esa política, pese a que la administración Trump niega que exista.

Para los querellantes, las detenciones de estudiantes extranjeros con vistas a su deportación, como la del activista propalestino de la Universidad de Columbia de Nueva York, Mahmoud Khalil, o la estudiante turca Rumeyza Ozturk, tienen como objetivo amordazar a quienes se oponen a la guerra de en Gaza y defienden a los palestinos, y debilitar el debate público.

LEA TAMBIÉN: Veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard es bloqueado indefinidamente

Nadje Al Ali, profesora de antropología y estudios sobre Oriente Medio de la Universidad de Brown, que cuenta con un permiso de residencia, contó que renunció a impartir conferencias en Beirut, cuando estaba en Europa, por miedo a ser detenida a su regreso a Estados Unidos.

Tenía miedo de ser interrogada, de que buscaran mi nombre en Google y encontraran alegaciones contra mi centro (de estudios) y contra mi, al asociarme a un discurso propalestino, o todavía peor, se transforme a menudo en antisemitismo y apoyo a Hamás”, contó esta académica alemana de origen iraquí.

La profesora, una de varios testigos que deben subir al estrado, también aseguró que desistió manifestarse contra la política del gobierno de Trump ya que tiene miedo ser “señalada”.

LEA TAMBIÉN: No solo Harvard: Trump amenaza con retirar la acreditación a otra prestigiosa universidad

Durante el juicio, el gobierno estadounidense pretende demostrar que se ha limitado a aplicar las leyes existentes en materia de inmigración, autorización de visados o permisos de residencia.

En el caso de Mahmoud Khalil, nacido en Siria de padres palestinos, el gobierno alega que su presencia en suelo estadounidense supone “consecuencias potencialmente serias para la política exterior” estadounidense y le acusa de apoyar al movimiento islamista Hamás.

Este caso constituye una prueba sumamente importante para la primera enmienda en un momento en que necesitamos más que nunca su protección”, dijo el Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia, uno de los centros que secunda la querella.

Según este instituto, es el primer juicio sobre la libertad de expresión desde el retorno al poder de Trump.

TE PUEDE INTERESAR

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
“Ley grande y hermosa”: principales componentes de la ley presupuestaria de Trump
Peruanos empiezan a cambiar de destino ante dificultades para ir a estudiar a Estados Unidos
CADE Universitario: Inestabilidad política limita a jóvenes a aprovechar la fortaleza económica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.