Asilo en frontera. (Foto: Herika Martínez / AFP)
Asilo en frontera. (Foto: Herika Martínez / AFP)

Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por el presidente el pasado enero.

En un extenso fallo, el juez Randolph Moss estipuló que la decisión del republicano excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de, que permite a los migrantes solicitar asilo cuando están en suelo estadounidense.

En el documento, Moss señaló que reconoce los «grandes retos» a los que se enfrenta el Ejecutivo a la hora de «prevenir y disuadir» la inmigración irregular a EE.UU.

LEA TAMBIÉN: Donald Trump anuncia un acuerdo con Vietnam para el pago de un arancel del 20%

Sin embargo, concluye, «ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos» ya establecidos por el , escribió el juez.

Una proclamación presidencial, por sí sola, «no puede afectar al derecho de los no ciudadanos a solicitar asilo, a su elegibilidad para el asilo ni a los procedimientos de asilo», insistió el juez.

Trump y la migración

El día que asumió la presidencia, firmó un decreto presidencial para declarar una «invasión» en la frontera sur, suspender el derecho al asilo y ordenar a las autoridades migratorias «repeler, repatriar o expulsar» a las personas extranjeras que lleguen al país por esta ruta.

El fallo de hoy, contra esta medida, llega después de que un grupo de tres organizaciones, en representación de 13 solicitantes de asilo, presentara una demanda contra el decreto.

Esta decisión se suma a otras resoluciones judiciales que han intentado bloquear la agenda del presidente Trump, centrada en cumplir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes que viven en sin un estatus legal.

Desde su llegada al poder, el número de cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU. se ha desplomado a mínimos históricos, según datos oficiales.

TE PUEDE INTERESAR

Mano dura de Trump resulta en “mínimo histórico” de migrantes interceptados en frontera México-EE.UU.
Redadas a discreción y con aire militar: las nuevas tácticas para apresar migrantes en EE.UU.
Tribunal permite a Trump retirar residencia temporal a más de 530,000 migrantes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.