Trump en el acto de presentación de los aranceles la semana pasada.
Trump en el acto de presentación de los aranceles la semana pasada.
Redacción Gestión

El presidente anunció el martes que conversó con el presidente interino de Corea del Sur, mientras que uno de sus asesores afirmó que aliados como Seúl y Tokio tendrían prioridad para llevar adelante negociaciones comerciales.

Tenemos instrucciones de dar prioridad a nuestros aliados y socios como Japón y Corea (del Sur), entre otros”, declaró Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, en Fox News.

Por su parte, el presidente estadounidense aseguró que tuvo una “muy buena conversación” con el primer ministro y presidente interino Han Duck-soo, en la que abordó el déficit comercial de Estados Unidos con su país, los , la construcción naval, la compra de gas natural licuado estadounidense, así como “pagos por la muy importante protección militar que proporcionamos a Corea del Sur”, según un mensaje publicado en su plataforma Truth Social.

Tenemos las líneas generales de un acuerdo potencialmente muy bueno”, añadió Donald Trump, aunque no quedó claro si se refería sólo al tema de gastos militares o también a la cuestión comercial.

Una delegación surcoreana “de muy alto nivel está en camino hacia Estados Unidos y ¡las cosas lucen bien!”, afirmó el republicano.

Trump también habló esta semana con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y ambos líderes acordaron iniciar conversaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. (Foto de Jim WATSON / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. (Foto de Jim WATSON / AFP)

El presidente estadounidense anunció la semana pasada aranceles punitivos contra los principales socios comerciales de Estados Unidos; los más importantes entrarán en vigor el miércoles. 

Las mercancías provenientes de Corea del Sur serán gravadas, por ejemplo, al 25%, y las de Japón al 24%. 

En paralelo, todos los automóviles importados por Estados Unidos serán gravados al 25%. 

Desde este anuncio, que sacudió los mercados bursátiles, Donald Trump ha mostrado una actitud ambivalente, asegurando por un lado que no retrocederá hasta haber reducido o incluso eliminado el inmenso déficit comercial estadounidense, mientras que, por otro lado, indica que está dispuesto a negociar.

Casi 50 países quieren negociar

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, aseguró este martes que “casi 50 países” le han contactado para negociar la retirada de los aranceles que el Gobierno de Donald Trump les impuso la semana pasada y que varios, como Argentina o la India, han mostrado su disposición a buscar “reciprocidad” comercial con la primera economía mundial.

Casi 50 países me han contactado personalmente para explorar cómo lograr reciprocidad”, explicó ante el Comité de Finanzas del Senado, donde insistió en la idea del Gobierno de que el resto de países del mundo no tratan de manera justa a EE.UU. y que por ello “el presidente reconoce la situación de emergencia” a partir de la cual ha activado su agresiva guerra comercial.

Varios de estos países como Argentina, Vietnam, la India o Israel, han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en línea con la política del presidente (Trump)”, indicó Greer a cuenta de los progresos en las negociaciones en este terreno, en un momento en que los mercados temen que la ofensiva del republicano depare una recesión global.

Con información de AFP y EFE

TE PUEDE INTERESAR

Warren Buffett y la clave para aumentar su fortuna en plena crisis arancelaria
Pelea en Administración Trump: Musk tacha de “imbécil” al principal asesor comercial del presidente
China tiene “herramientas” para “compensar” turbulencias económicas, afirma su primer ministro
Escala tensión entre Xi y Trump: “presión y orgullo” allanan camino a prolongada guerra comercial
La odisea de las pymes en EE.UU.: desvincularse de China solo para sufrir aranceles globales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.