
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos ganó “mucho dinero” con el rescate a Argentina.
Sin embargo, aunque los mercados de Estados Unidos se recuperaron de las profundidades después de que el presidente argentino, Javier Milei, obtuvo una gran y sorprendente victoria en las elecciones legislativas del domingo, la realidad parecía decididamente más modesta: al cierre de las operaciones del lunes, EE.UU. probablemente tenía una ventaja de entre 1% y 2% en sus recientes compras de pesos, según el momento de su compra y los movimientos posteriores del mercado.
Estados Unidos no ha revelado los detalles precisos de sus inusuales intervenciones en el mercado cambiario este mes, cuando comenzaron a intervenir después de que inversores globales y residentes locales abandonaron el peso ante la especulación de que los votantes mostraría insatisfacción con Milei y su agenda económica de libre mercado.

Pero personas con conocimiento directo del asunto dijeron que comenzó el 9 de octubre y desde entonces ha totalizado unos US$ 2,000 millones.
Teniendo en cuenta la fecha en que se dijo que el Tesoro estaba comprando, y el avance del 4% del peso el lunes, que lo llevó de nuevo a su nivel más alto desde el 16 de octubre, parece que Estados Unidos ha obtenido una pequeña ganancia hasta ahora, si esta se mantiene.
LEA TAMBIÉN: Bonos argentinos se disparan tras aplastante victoria electoral de Milei
Ese rendimiento potencial solo considera el tipo de cambio entre el peso y el dólar estadounidense. El rendimiento real para el Tesoro probablemente sea mayor porque ha estado depositando los pesos que adquiere en una cuenta con intereses en el banco central argentino, según una persona con conocimiento directo.
Un portavoz del Tesoro de EE.UU. no respondió a una solicitud de comentarios.

Las estimaciones son solo una imagen instantánea, por supuesto, y Estados Unidos podría fácilmente volver a caer si la ola de ventas se reanuda tras el repunte de alivio del lunes. Los analistas cambiarios han señalado que el tipo de cambio actual es artificialmente alto y probablemente insostenible a largo plazo.
Algunos han especulado que Milei simplemente estaba esperando hasta después de las elecciones para ampliar la banda de fluctuación del peso y darle más margen de depreciación.
“El ARS sigue siendo la pieza que falta en el rompecabezas”, dijo Alejandro Cuadrado, director global de estrategia cambiaria para Latinoamérica en BBVA. “Los resultados electorales positivos han proporcionado un alivio muy necesario, pero requerirán una reevaluación”.







