El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que China, Canadá y México “nada” pueden hacer para impedir que les imponga aranceles el sábado.
“Vamos a imponer aranceles a los microchips (...) al petróleo y al gas”, dijo a periodistas en la Oficina Oval, incluyendo asimismo el acero. Añadió que algunos de estos aranceles podrían entrar en vigor el 18 de febrero.
“Ocurrirá bastante pronto”, afirmó adelantando que podrían entrar en vigor “alrededor del 18 de febrero”.
Trump también prometió “poner muchos aranceles al acero” porque considera que los aranceles anteriores eran relativamente bajos en comparación con lo que tiene en mente.
Los productos farmacéuticos y el cobre también serán objeto de futuros gravámenes, avisó.
LEA TAMBIÉN: Trump quiere enviar a criminales venezolanos a prisión de El Salvador
Trump señaló que su decisión se basará en si el precio del petróleo cobrado por los dos socios comerciales es justo, aunque la base de sus aranceles amenazados se relaciona con detener la inmigración ilegal y el contrabando de las sustancias químicas utilizadas para el fentanilo.
El riesgo de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría socavar la promesa que Trump realizó en varias ocasiones de reducir la inflación general al disminuir los costos de energía. Los costos asociados con los aranceles podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos de la gasolina, un tema que Trump puso en el centro de su campaña presidencial al prometer reducir a la mitad los costos de energía en un año.
LEA TAMBIÉN: Cómo los aranceles de Trump casi arruinan el romanticismo de San Valentín
“Dentro de un año a partir del 20 de enero, reduciremos sus precios de energía a la mitad en todo el país”, afirmó Trump en un evento en Pensilvania en 2024.
AP VoteCast, una extensa encuesta del electorado, encontró que el 80% de los votantes identificaron los precios de la gasolina como una preocupación. Trump obtuvo el voto de casi seis de cada 10 votantes que dijeron estar preocupados por los precios en las gasolineras.
Estados Unidos importó casi 4.6 millones de barriles de petróleo diarios de Canadá en octubre y 563,000 barriles de México, según la Administración de Información sobre Energía. La producción diaria de Estados Unidos durante ese mes promedió cerca de 13.5 millones de barriles al día.
LEA TAMBIÉN: La llamada de Trump que no llega irrita al Kremlin
Matthew Holmes, vicepresidente ejecutivo y jefe de política pública de la Cámara de Comercio de Canadá, dijo que los aranceles de Trump serían “un impuesto para Estados Unidos” en forma de costos más altos.
“Esto es una situación en la que todos pierden”, señaló Holmes. “Seguiremos trabajando con socios para mostrarle al presidente Trump y a los estadounidenses que esto no hace la vida más asequible. Hace la vida más cara y sume nuestros negocios integrados en un caos”.
Pero Trump no se mostró preocupado de que los gravámenes a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos pudieran tener un impacto negativo en la economía estadounidense, a pesar del riesgo mostrado en muchos análisis económicos de precios más altos.
“No necesitamos los productos que ellos tienen”, señaló Trump. “Tenemos todo el petróleo que necesitan. Tenemos todos los árboles que necesitan, es decir, la madera”.
Con información de AFP y AP
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.