
La actividad económica de Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin cambios en las últimas semanas, aunque el gasto de los consumidores volvió a caer, excepto entre los compradores de mayores ingresos, informó el miércoles la Reserva Federal.
El empleo se redujo ligeramente y los precios subieron de forma moderada, según el Libro Beige del banco central estadounidense, que recoge comentarios de contactos empresariales regionales.
“En general, las perspectivas se mantuvieron prácticamente sin cambios”, dijo la Fed. “Algunos contactos mencionaron un mayor riesgo de una menor actividad en los próximos meses, mientras que entre los fabricantes se observó cierto optimismo”.
El informe, elaborado con información de los 12 bancos regionales de la Fed hasta el 17 de noviembre y compilado por la Reserva Federal de Dallas, mostró que varios distritos —entre ellos Nueva York, Atlanta y Mineápolis— reportaron un gasto resistente entre los consumidores de mayores ingresos.

“Los contactos señalaron que los clientes de mayores ingresos no estaban restringidos, pero ‘los clientes del segmento medio y bajo están ajustándose el cinturón’, según un contacto”, indicó la Fed de Mineápolis.
El informe ofreció argumentos tanto a los funcionarios que defienden un recorte de tasas como a quienes prefieren mantener la política actual.
Congelación de contrataciones
Aunque hubo un aumento en los anuncios de despidos, más distritos informaron que las empresas estaban adoptando medidas para ahorrar mano de obra, como congelaciones de contrataciones y no reemplazar a empleados que renuncian, en lugar de recortar personal directamente.
En cuanto a los precios, los aranceles siguieron siendo motivo de preocupación para las empresas, especialmente en los sectores manufacturero y minorista, que reportaron presiones generalizadas sobre los costos de insumos. Varias compañías señalaron márgenes más ajustados o dificultades financieras relacionadas con los aranceles, aunque algunas también informaron que los precios habían disminuido por la menor demanda o por reducciones o demoras en las tasas arancelarias.
LEA TAMBIÉN: Dólar cae 10% en el año, ¿seguirá a la baja tras el recorte de tasa de la Fed?
“De cara al futuro, los contactos prevén que las presiones de costos al alza persistirán, pero los planes para subir precios en el corto plazo son mixtos”, dijo la Fed.
Los aumentos salariales se han mantenido en línea con el objetivo de inflación del banco central en los últimos meses, aunque el informe destacó que las firmas de los sectores manufacturero, de la construcción y de salud registraron una presión salarial “moderada”.
Una empresa de personal en el distrito de Filadelfia señaló que las políticas migratorias, que han reducido drásticamente la llegada de nuevos trabajadores al país, están obligando a muchos gerentes a subir salarios para competir por una fuerza laboral más limitada.
Impacto del cierre del gobierno
El informe se compiló mayoritariamente durante el cierre del gobierno, que finalizó el 12 de noviembre. Algunos minoristas informaron que la paralización tuvo un impacto negativo en el consumo. También aumentó la demanda de asistencia alimentaria debido, en parte, a la interrupción en la distribución de beneficios del programa SNAP mientras el gobierno permanecía cerrado, según organizaciones comunitarias.
Los informes anecdóticos sobre la situación de empresas y consumidores han cobrado más relevancia en los últimos meses, ya que el cierre del gobierno interrumpió la recopilación y publicación de datos económicos clave. Los funcionarios de la Fed no contarán con la mayoría de las cifras sobre el mercado laboral y la inflación de octubre y noviembre hasta después de su reunión de diciembre.
LEA TAMBIÉN: Recorte de tasas, empleo e inflación: qué inquieta más a las autoridades de la Fed
La falta de datos oficiales a nivel nacional ha contribuido a dividir a los responsables de política monetaria sobre si deben reducir las tasas de interés el próximo mes.
Las apuestas del mercado para la reunión de diciembre han oscilado entre un recorte y mantener las tasas estables, aunque la probabilidad de una reducción se sitúa ahora en torno al 80% luego de que dos funcionarios cercanos a las posturas del presidente Jerome Powell indicaran que apoyarían bajar las tasas.








