
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha condicionado el fin de la guerra en Ucrania a la entrega de las regiones de Donetsk y Luhansk, actualmente bajo control parcial de Moscú desde hace más de una década, según reveló este sábado el diario Financial Times (FT), citando fuentes cercanas a las negociaciones.
La propuesta fue presentada al expresidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada este viernes en Alaska, informa el medio británico, que asegura haber consultado a cuatro personas implicadas directamente en las conversaciones.
LEA TAMBIÉN: Concluye la cumbre entre Trump y Putin, ¿hubo acuerdo sobre Ucrania?
A cambio de esos dos territorios del este ucraniano, Putin habría ofrecido detener el avance militar ruso en otras zonas en conflicto, como Jersón y Zaporiyia, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto iniciado en 2022.
Trump, quien medió en el encuentro, transmitió la propuesta a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, así como a líderes europeos en una llamada telefónica este sábado. Según el FT, el exmandatario estadounidense pidió a sus interlocutores que “abandonen los esfuerzos para asegurar un alto el fuego por parte de Moscú”, en alusión a las exigencias rusas.
LEA TAMBIÉN: Trump y Putin sostienen cumbre en Alaska sobre guerra Rusia-Ucrania
Tras la cumbre, Putin declaró estar “sinceramente interesado en poner fin” a la guerra, pero insistió, como en ocasiones anteriores, en que cualquier solución debe tener un carácter “sólido y duradero”, que elimine las causas que dieron origen al conflicto.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó al Financial Times que la reunión entre Putin y Trump fue “muy importante y sustancial” y que podría acercar posiciones para un acuerdo. Sin embargo, subrayó que “el contenido de lo discutido no puede hacerse público”.
La reacción europea no se hizo esperar. El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió en su cuenta de X que “Putin ha vuelto a demostrar su astucia” y recordó que “Moscú solo respeta la fuerza”. Tusk, junto a líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Finlandia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, emitieron una declaración conjunta subrayando que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para Ucrania.
LEA TAMBIÉN: Negociaciones entre Putin y Trump durarán al menos 6 o 7 horas, según el Kremlin
El texto también reafirma que no se aceptarán concesiones territoriales sin el consentimiento explícito de Kiev y que Ucrania debe mantener su derecho a ingresar en la Unión Europea y en la OTAN, como parte de cualquier arreglo negociado.
La presión internacional se intensifica mientras el conflicto entra en lo que varios líderes califican como una “fase decisiva” para el futuro de Ucrania y la estabilidad de Europa.