Un miembro del grupo de defensa del Consejo Laboral para el Avance de América Latina coloca carteles afuera del Complejo Silao de General Motors Co. (GM) durante una votación sindical en Silao, estado de Guanajuato, México, el miércoles 2 de febrero de 2022.
Un miembro del grupo de defensa del Consejo Laboral para el Avance de América Latina coloca carteles afuera del Complejo Silao de General Motors Co. (GM) durante una votación sindical en Silao, estado de Guanajuato, México, el miércoles 2 de febrero de 2022.
Agencia Bloomberg

Pocas lágrimas se derramaron a finales de julio cuando, de un plumazo, cerca del 80% de los contratos laborales sindicales de México —aproximadamente 110,000, que cubren a decenas de millones de trabajadores— se esfumaron, cancelados por una nueva disposición de la legislación laboral mexicana que exigía que todos estos fueran sometidos al voto de validación de los trabajadores o se darían por terminados.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.