
Las discrepancias entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la Universidad de Harvard continuaron este viernes, cuando el líder republicano reiteró su amenaza de eliminar la exención de impuestos al centro educativo, que se niega a cumplir con sus exigencias para evitar la pérdida de fondos federales.
El anuncio, hecho en la madrugada del viernes a través de su red social, llega tras semanas de amenazas de una posible revisión por parte del Servicio de Impuestos Internos, o IRS.
“Vamos a retirarle a Harvard su estatus de exención de impuestos. ¡Es lo que se merecen!”, reiteró hoy el mandatario en su red Truth Social.
El pasado 15 de abril el mandatario expresó por primera vez su propuesta de eliminar la exención a Harvard “si continúa promoviendo ‘enfermedades’ políticas, ideológicas y de apoyo al terrorismo”, porque, según Trump, esta universidad no ha hecho lo suficiente para poner fin al antisemitismo.
La universidad negó las acusaciones del presidente y afirmó que no pondrá fin a sus programas de diversidad ni tampoco vigilará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exigió su Administración.
“No existe base legal para rescindir el estatus de exención de impuestos de Harvard”, dijo un portavoz de la universidad a la cadena CNN, a la que aseguró además que “una acción sin precedentes como ésta pondría en peligro su capacidad de llevar a cabo nuestra misión educativa”.
La Administración de Donald Trump congeló a mediados de abril US$ 2,200 millones en fondos federales para Harvard después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de que elimine sus programas de diversidad y vigile la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros.
Harvard es una de las universidades que ha perdido parte de sus fondos por informes del “Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo”, creado por Trump; por aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica de “diversidad de ideas”.

La mira sobre Harvard
En los últimos años, figuras conservadoras han intensificado sus críticas contra Harvard y otras universidades de élite, acusándolas de promover agendas ideológicas liberales y de permitir un aumento del antisemitismo, especialmente en el contexto de las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza. Trump y otros republicanos han acusado a las instituciones de promover agendas liberales y la llamada “concienciación” o wokeness.
Aunque el código del IRS impide que los presidentes interfieran directamente en decisiones de la agencia tributaria, el comisionado del IRS depende del secretario del Tesoro. No está claro si el anuncio de Trump refleja una decisión propia o una instrucción a la agencia.
La Casa Blanca, el IRS y el Departamento del Tesoro no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
LEA TAMBIÉN: Es un “desastre liberal”: Trump arremete contra Harvard que se defiende en los tribunales
La disputa entre Trump y Harvard se ha intensificado tras la negativa de la universidad a modificar sus políticas internas según las demandas del gobierno. La administración ha congelado miles de millones de dólares en fondos destinados a investigaciones en temas como ELA y tuberculosis. En respuesta, Harvard ha presentado demandas contra varias agencias federales y altos funcionarios del gobierno.
La universidad ha advertido que revocar su exención fiscal tendría “graves consecuencias”. La senadora demócrata Elizabeth Warren calificó como “rotundamente ilegal” que un presidente ordene al IRS investigar o modificar el estatus fiscal de un contribuyente, y expresó su apoyo a la universidad.
Esta semana, Harvard publicó informes internos sobre antisemitismo y prejuicios contra musulmanes, que reflejan un ambiente tenso en el campus tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.
“Lamento los momentos en los que no estuvimos a la altura de nuestras propias expectativas”, escribió el rector Alan Garber en una carta que acompañó los informes. Garber reconoció haber sido víctima de antisemitismo en su cargo y aseguró que la universidad está comprometida con colaborar con la administración.
Con información de EFE y Bloomberg