
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó abierta este viernes la posibilidad de recortar las tasas de interés, aunque advirtió que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral están generando una situación compleja.
Durante el Simposio de Política Económica de Jackson Hole, Powell afirmó que “la balanza de riesgos” para la economía de su país “está cambiando”, lo que junto a su preocupación por el mercado laboral, podría llevar a que el organismo implemente pronto una rebaja de tasas de interés.
“Los riesgos para la inflación están sesgados al alza y los riesgos para el empleo, a la baja, una situación compleja cuando nuestros objetivos están tan en conflicto”, explicó Powell en referencia al doble mandato de la Fed, y añadió que pese a que el precio del dinero se encuentra ahora “más cerca de la neutralidad que hace un año” las actuales “perspectivas de referencia y el cambiante en la balanza de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política”.
Powell dijo que el mercado laboral muestra una “curiosa” estabilidad “que resulta de una caída de la oferta y la demanda de trabajadores” pero los riesgos a la baja están subiendo.
“Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, anotó Powell. “Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un equilibrio curioso que resulta de una marcada desaceleración tanto de la oferta como de la demanda de trabajadores”, señaló Powell durante su intervención en el simposio de banqueros centrales que preside en la localidad de Jackson Hole (Wyoming).
LEA TAMBIÉN: No solo es Powell: Trump pide la renuncia de influyente directiva de la Fed
También consideró, por primera vez con tanta claridad, que el efecto del aumento arancelario en los precios podría ser “relativamente corto”, aunque “los efectos de los aranceles en los precios al consumo ya son claramente visibles”.
Powell ha venido fustigando la política económica del gobierno de Donald Trump en varios planos.
Estas afirmaciones, realizadas en el arranque de su esperada alocución en el foro económico que la Fed celebra cada verano en el estado de Wyoming, dispararon las cotizaciones en Wall Street, con el Dow Jones de Industriales, el Nasdaq y el S&P 500 registrando repuntes de en torno al 1.5% en la primera hora de operaciones.

“Los efectos de los aranceles en los precios al consumidor ya son claramente visibles” y podrían ser aún más graves en los próximos meses, dijo en su discurso.
En su opinión, existe una gran incertidumbre sobre el momento y la magnitud de los efectos de la suba de las tasas aduaneras.
“No permitiremos que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente”, afirmó.
Riesgos
Con respecto a los riesgos que encara la primera economía mundial, Powell, que ha sido duramente criticado y presionado para que deje el cargo por el presidente Donald Trump, señaló varios factores inducidos por las controvertidas políticas del actual Gobierno estadounidense.
“Este año, la economía se ha enfrentado a nuevos desafíos. Los aranceles significativamente más altos entre nuestros socios comerciales están transformando el sistema comercial global. La política migratoria más restrictiva ha provocado una desaceleración abrupta del crecimiento de la fuerza laboral a largo plazo”, apuntó Powell.
“Los cambios en las políticas fiscales, de gasto y regulatorias también podrían tener importantes implicaciones para el crecimiento económico y la productividad”, añadió con respecto a los efectos potenciales de la ambiciosa ley de reforma fiscal y presupuestaria que impulsó Trump y aprobó el Congreso el pasado julio y que ha aumentado las dudas de los inversores sobre la sostenibilidad de déficit estadounidense.
Con información de AFP y EFE