En los últimas semanas el precio del huevo en Estados Unidos se ha adentrado a una senda alcista. Ante ello, el gobierno de Donald Trump alista una serie de estrategias nuevas para combatir la gripe aviar causante del problema.
Así, la administración Trump buscará “mejores maneras, con bioseguridad y medicación y demás” en lugar de sacrificar a todas las aves de una granja cuando se detecta una infección, de acuerdo con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, en el programa de CBS “Face the Nation”.
En los próximos días anunciarán los pormenores de la medida. “Estamos trabajando con todas las mejores personas en el gobierno, incluidos académicos de todo el país y del mundo”, acotó el representante federal. Desde el Departamento de Agricultura no respondieron a las consultas de AP.
LEA TAMBIÉN: ¿Gallinas libres o enjauladas?: El valor nutricional de los huevos que consumes
Cabe recordar que cuando los pollos o pavos comienzan a morir por la gripe aviar, se “despueblan” las granjas: se sacrifican a todas las aves para evitar que se propague.
Sin embargo, esta eliminación masiva de aves provocó que los precios de los huevos se disparen. La escasez de huevo ha obligado a los minoristas a racionar sus ventas.
La docena de huevos de Grado A en las ciudades de Estados Unidos llegaron a US$ 4.95 en enero, y según la USDA, aumentará otro 20% para este año.
Según Hasset, la gestión de Trump aplicará un “mejor perímetro, más inteligente” alrededor de las granjas avícolas ya que no tiene lógica matar a todos los pollos dentro de ese perímetro cuando la enfermedad es propagada por patos y gansos silvestres.
Broke Rollins, secretaria de Agricultura, mencionó a la prensa que están considerando “todos los escenarios posibles para asegurarnos de que estamos haciendo todo lo que podemos de manera segura y protegida, pero también para garantizar que los estadounidenses tengan la comida que necesitan”.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. detecta mutación del virus aviar pero descarta por ahora contagio entre personas
La industria avícola se ha resistido muchos años a la vacunación de aves contra la gripe aviar por los impactos en los mercados de exportación, así como por el costo. El grueso de los socios comerciales de Estados Unidos no aceptará mercancía de países que permiten vacunaciones por temor a que estas puedan enmascarar la presencia del virus.
“Apoyamos a la administración y sus objetivos de reducir la inflación en los alimentos y eliminar la burocracia regulatoria y, con suerte, eliminar este virus”, comentó Tom Super, portavoz del Consejo Nacional del Pollo, que representa a la industria de pollos de engorda para carne.
La Bancada del Pollo en el Congreso dirigió una carta a Rollins para informarle que la industria de pollos de engorde podría cargar con una “parte desproporcionada de los costos de cualquier cambio de política”.
En cifras del USDA, el 77.5% de las 159 millones de aves comerciales que se pierden por la influenza aviar desde febrero de 2022 han sido ponedoras. En cambio, los pollos de engorde son 13.7 millones y los pavos, 18.7 millones.

Propuestas para combatir la gripe aviar en corrales
Carol Cardona, experta en gripe aviar de la Universidad de Minessota, señaló que una medida de bioseguridad más estricta para prevenir la contaminación cruzada y limitar los brotes en un granero requiere “una cantidad increíble de trabajo en el terreno”.
A su criterio, deben haber barreras efectivas para la transmisión entre graneros para que la “despoblación precisa” funcione. Se debe garantizar que los trabajadores de la granja no lleven el virus en sus botas o ropa y también estar alertas a los primeros signos de muertes anormales.
Otra piedra en el zapato para este fin es administrar inyecciones para 3 millones de aves o más en una sola granja. Podrían limitarlas a las nuevas pollitas que ingresen o repartirlas de manera más barata a través del suministro de agua de una granja —aunque se requieren innovaciones y no hay un mercado para estas vacunas ni incentivos para desarrollarlas—.
LEA TAMBIÉN: Dólar cae a S/ 3.68: ¿podría seguir bajando en los próximas días?
“La tecnología de hoy no es donde estaremos por mucho tiempo, pero es donde estamos”, reflexionó Cardona.
Elaborado con información de AP
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.